Díaz Barrado, Cástor MiguelDurán y Lalaguna, PalomaMorán Blanco, SagrarioVerdiales López, Diana M.Urbaneja Cillán, JorgeSan Martín Mazzucconi, CarolinaRodríguez Barrigón, Juan ManuelDíaz Barrado, Cástor M.Fernández Liesa, Carlos RamónVerdiales López, Diana M.2020-05-072020-05-072020Díaz Barrado, Cástor M.; Fernández Liesa, Carlos Ramón (dirs.); Verdiales López, Diana M. (coord.). El trabajo decente y las aportaciones de la comunidad internacional. Getafe: Instituto Universitario de Estudios Internacionales y Europeos “Francisco de Vitoria”, 2020. Colección electrónica, nº 12. ISBN 978-84-09-16158-4978-84-09-16158-42340-485Xhttps://hdl.handle.net/10016/30340Nota previa / Cástor M. Díaz Barrado (pp. 15-16).-- Los retos del Objetivo 8 de la Agenda 2030: promover trabajo inclusivo, sostenible y sostenido / Paloma Durán y Lalaguna (pp. 17-31). -- La erradicación del trabajo forzoso y del trabajo infantil, una de las metas clave para el logro del Objetivo 8 de la Agenda 2030 / Sagrario Morán Blanco (pp. 34-64). -- Derechos Humanos y trabajo decente. La labor de los organismos internacionales para su implementación / Diana M. Verdiales López (pp. 65-92). -- Los acuerdos comerciales y de inversión y los derechos sociolaborales. Análisis de la práctica reciente de la Unión Europea / Jorge Urbaneja Cillán (pp. 93-112). -- Trabajo femenino: la desigualdad como factor de precariedad / Carolina San Martín Mazzucconi (pp. 113-127). -- El trabajo doméstico: una aproximación global en el marco de los ODS / Juan Manuel Rodríguez Barrigón (pp. 129-146). -- Anexos (pp. 147-166).166spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 EspañaTrabajo decenteUnión EuropeaTrabajo infantilAgenda 2030ODSSDGODS 8. El trabajo decente y las aportaciones de la comunidad internacionalbookDerechoopen accessLM/0000003494