RT Journal Article T1 Latinoamericanizar los estudios de comunicación. De la dialéctica centro-periferia al diálogo interregional A1 Barranquero Carretero, Alejandro AB Desde los años 70 del pasado siglo, Latinoamérica viene desempeñando un papel de liderazgo en la reflexión en torno a la comunicación y la cultura, una posición que, pese a su trascendencia, no ha sido reconocida por parte de los centros hegemónicos de producción y distribución del conocimiento mundial y que hunde sus raíces en una particular "geopolítica del conocimiento" (Mignolo, 2000; Quijano, 2000) a la que no todos tienen acceso y de la que tan sólo unos pocos poseen el control. En este trabajo se intenta valorar, a grandes rasgos, cuál es la proyección internacional de esta prolífica "comunidad científica" (Kuhn, 2000), de acuerdo al llamado a "internacionalizar" (Downing, 1996) o "desoccidentalizar" (Curran y Park, 2000) el canon de los estudios mediáticos. AB From the 70s, Latin America has played a significant role in communication andcultural studies. Despite its relevance, its legacy has not been recognized in thehegemonic centers of scientific production and distribution and this is based on aparticular "geopolitics of knowledge" (Mignolo, 2000; Quijano, 2000) that does notgive access to every country and that is controlled by just a few world regions. Thispaper tries to interpret which is the impact of this prolific "scientific community"(Kuhn, 2000) in order to "internationalize" (Downing, 1996) or "dewesternize" (Curranand Park, 2000) the canon of media studies. PB Proyecto Internet del ITESM SN 1605-4806 YR 2011 FD 2011 LK https://hdl.handle.net/10016/21457 UL https://hdl.handle.net/10016/21457 LA spa DS e-Archivo RD 30 jun. 2024