RT Book, Section T1 Proyecto de Código Mercantil y paradigma constitucional A1 Font Galán, Juan Ignacio A2 Morillas Jarillo, María José A2 Perales Viscasillas, Pilar A2 Porfirio Carpio, Leopoldo José A2 Arroyo Vendrell, Tatiana A2 Feliu Rey, Jorge A2 Lastiri Santiago, Mónica A2 Rodríguez Delgado, Juan Pablo AB En el proceso de reforma y nueva codificación post-constitucional del Derechomercantil, y ahora a raíz de la aprobación del Proyecto de Código Mercantil de 2014resulta inexcusable la tarea de asegurar la congruencia interna del ordenamiento jurídicoconforme a la Constitución económica. De ahí la necesidad de ponderar y acreditar lalegitimidad constitucional del Derecho mercantil diseñado y articulado en el Proyecto.Para acometer esta labor se acude a los conocimientos avanzados en la teoría delDerecho que ha construido los modelos teóricos o paradigmas normativos esencialespara la ponderación y enjuiciamiento de legitimidad de las normas. Para acometer tanrelevante labor en un tiempo jurídico-constitucional hay que valerse del denominadoparadigma normativo constitucional que precisamente que integra los criterios paraenjuiciar el grado y calidad de legitimidad constitucional del Derecho mercantil delProyecto, en tanto que este ordenamiento está llamado a integrar la llamadaConstitución económica material. ¿Se adecua plenamente el Proyecto de CódigoMercantil al paradigma normativo constitucional? La respuesta deja traslucir y entreveralgunos déficits y claroscuros. PB Universidad Carlos III de Madrid SN 978-84-89315-79-2 YR 2015 FD 2015-06 LK https://hdl.handle.net/10016/21074 UL https://hdl.handle.net/10016/21074 LA spa DS e-Archivo RD 23 jun. 2024