RT Report T1 Evaluación del riesgo de desinformación: el mercado de noticias online en España A1 Magallón Rosa, Raúl A1 Nachawati Rego, Leila A1 Seoane Pérez, Francisco A2 Investigadores: Coral García, Miriam Garriga y Raúl Magallón AB Los sitios web de noticias tienen incentivos económicos para difundirdesinformación, con el fin de aumentar su tráfico web y, en última instancia,sus ingresos publicitarios. Mientras tanto, la difusión de desinformación tieneconsecuencias disruptivas e impactantes. La pandemia de COVID-19 ofreceun ejemplo reciente. Al interrumpir el sentido compartido de la sociedadsobre los hechos aceptados, estas narrativas socavan la salud pública, laseguridad y las respuestas del gobierno.Para combatir la desinformación, debemos encontrar formas de transformarel sistema y su financiación. El Índice Global de Desinformación (GDI por sussiglas en inglés) se ha centrado en desarrollar una estrategia en esta dirección. En el GDI consideramos que se necesita una calificación de los riesgosde desinformación en los sitios de noticias que sea independiente, fiablee imparcial. Los anunciantes, plataformas y las empresas de tecnologíapublicitaria pueden utilizar esta clasificación para asegurarse de quedestinan su gasto publicitario digital a espacios que estén alineados consu propia marca y tengan estrategias destinadas a mitigar los riesgos dela desinformación.El GDI define la desinformación como “narrativas antagonistas que causandaño en el mundo real” y la clasificación de riesgo del GDI proporcionainformación sobre una variedad de indicadores relacionados con el riesgode que un sitio web de noticias determinado desinforme a sus lectores aldifundir este tipo de narrativas.Estos indicadores se agrupan bajo los pilares de Contenido y deOperaciones de la clasificación del GDI, que miden respectivamente lacalidad y confianza en el contenido de un dominio y su integridad operativay editorial. La calificación de riesgo general de un sitio web se basa en lapuntuación agregada de ese dominio en el conjunto de todos los indicadoresy varía de cero (nivel de riesgo máximo) a 100 (nivel de riesgo mínimo).La metodología de clasificación de riesgo del GDI no es un intento deidentificar y etiquetar sitios de desinformación o sitios de noticias fiables. Enconcreto, el enfoque del GDI se basa en la idea de presentar un conjuntocombinado de indicadores que puedan reflejar el riesgo general de un sitioweb de contener desinformación.Se debe considerar que las calificaciones ofrecen información inicialsobre el mercado de medios español y sus niveles generales de riesgo dedesinformación, junto con las fortalezas y desafíos a los que se enfrentanlos sitios web para mitigar los riesgos de la desinformación. El siguiente informe presenta los hallazgos relacionados con los riesgosde desinformación encontrados en el mercado de medios en España,1basados en un estudio de 33 dominios de noticias. Estos hallazgos son elresultado de la investigación liderada por el GDI con la Universidad CarlosIII de Madrid, entre mayo y septiembre de 2021 PB Global Disinformation Index - GDI YR 2021 FD 2021-10-17 LK https://hdl.handle.net/10016/33587 UL https://hdl.handle.net/10016/33587 LA spa DS e-Archivo RD 16 jun. 2024