RT Journal Article T1 El rol de la moneda y criptomoneda social en el nuevo contexto económico social y digital T2 The role of the social currency and cryptocurrency in the new digital economic social and digital context A1 Hernández Bejarano, Esperanza Macarena A1 García Mandaloniz, Marta AB El clásico modelo económico se encuentra en fase de revisión para satisfacer necesidades sociales y aspirar a un futuro de mayor sostenibilidad. En ese modelo económico en revisión aparecen fórmulas alternativas de producción e intercambio que manan de la ciudadanía para dar respuesta a problemas económicos y sociales, como el desempleo. Surgen y se expanden sistemas de intercambio alternativos mediante monedas no oficiales y sociales como herramientas de intercambio para estimular una actividad económica que dé prioridad a la finalidad social. La moneda social, también en su versión digital, abre un nuevo horizonte hacia la difusión de medios alternativos de un intercambio favorecedor del empleo. Con los sistemas actuales de intercambio mutuo se reconoce y valoriza el trabajo, pero se desarrolla en la economía informal. Para que su difusión, facilitada por las modernas tecnologías, no entrañe riesgos para la economía formal, planteamos &-ante el vacío legal de los sistemas de trueque y de los bancos de tiempo&- la conveniencia de una regulación. Esa regulación convendría que fuese de corte fiscal, laboral y de protección social, reconociendo a la moneda social y promoviéndola en el contexto de la economía social formal como instrumento de satisfacción de necesidades como el empleo. Una moneda social regulada e integrada en la economía social formal pudiera servir de estímulo para la economía más sostenible hacia la que se dirige Europa en 2030. PB CIRIEC-España SN 1577-4430 YR 2020 FD 2020-12-01 LK https://hdl.handle.net/10016/36141 UL https://hdl.handle.net/10016/36141 LA spa NO El presente estudio forma partede los resultados del Proyecto de I+D: “Nuevas dinámicas y riesgos sociales en el siglo XXI: desigualdad precariedady exclusión social” (RTI2018-098794-B-C31). DS e-Archivo RD 1 jun. 2024