RT Generic T1 Diseño de la instalación eléctrica de un edificio de oficinas A1 García Bleda, Joaquín AB El objetivo de este proyecto fin de carrera es el de especificar las condicionestécnicas, de ejecución y económicas necesarias para la instalación eléctrica de unedificio de altura para oficinas.El edificio está situado en Madrid, en la vía de los poblados Nº3, consta de 6plantas destinadas a puestos de trabajo, 2 sótanos donde se encuentran losaparcamientos y diferentes salas técnicas, la cubierta alojará diferentes equiposelectromecánicos, como son el grupo electrógeno o los equipos de climatización.El proyecto se basará en todo momento en la aplicación de las diferentesnormativas aplicables en el territorio nacional, pero principalmente se apoyará en elReglamento Electrotécnico de Baja Tensión y sus diferentes instrucciones técnicas.Se debe empezar enmarcando el edificio según la normativa, al ser un centro detrabajo en el que se prevé una ocupación de más de 100 personas se debe consideraral edificio como local de pública concurrencia, a partir de esta información sediseñará la instalación aplicando la normativa establecida en el reglamento paraesta clase de edificios.Se empezará calculando las necesidades de potencia de la instalación enfunción de las cargas que se van a alimentar, en este apartado se desglosarán losdiferentes consumos en función de los tipos de carga, diferenciando entre cargasnormales y cargas de seguridad. Una vez que conocemos la potencia de la instalación se pasará a diseñar elmodo de alimentación de esta, la instalación de media tensión se compondrá devarias partes, el centro de seccionamiento contará con diferentes celdas donde seconectará la acometida de la compañía. Después pasaremos al centro detransformación donde se sitúan los transformadores que adaptarán la tensión dedistribución (25kV) a la tensión adecuada para el consumo (400V), antes de estos secolocarán las celdas de protección y medida.Para el suministro de las cargas de seguridad, tal y como indica el reglamento,se contemplará la instalación de un suministro independiente en caso de fallo dealimentación de la red, en este caso se instalará un grupo electrógeno de la potencianecesaria.Posteriormente se diseñará el sistema de puesta a tierra del edificio para laprotección de las instalaciones y de posibles contactos indirectos, teniendo en cuentael esquema de conexión de neutro. El siguiente paso es definir el esquema de principio con los diferentes cuadroseléctricos generales, secundarios… se diseñará la coordinación de toda laaparamenta de protección en base a criterios de selectividad y filiación. A su vez secalcularán las diferentes líneas que transporten la potencia necesaria en cada caso,calculando las protecciones en función de estas.Una vez que todo lo anterior esté calculado se procederá a la instalación de lasdiferentes cargas, como luminarias, tomas de corriente, unidades de climatización,bombas, etc.Todos estos apartados a describir, diseñar y calcular irán acompañados delpliego de condiciones técnicas y planos necesarios para la ejecución de la obra. YR 2010 FD 2010-12 LK https://hdl.handle.net/10016/11768 UL https://hdl.handle.net/10016/11768 LA spa DS e-Archivo RD 31 may. 2024