RT Conference Proceedings T1 Modificación superficial de titanio pulvimetalúrgico mediante recubrimientos aplicados por técnicas coloidales y difusión A1 Ureña Alcázar, Julia María A1 Mendoza, Carlos A1 Ferrari, Begoña A1 Castro, Yolanda A1 Tsipas, Sophia Alexandra A1 Morales, Alfredo José A1 Gordo Odériz, Elena AB El titanio y sus aleaciones son materiales conocidos por su atractiva combinación de propiedades. A pesar de ser los metales preferidos para aplicaciones biomédicas tales como prótesis o implantes para sustitución de tejido óseo, aún presentan aspectos mejorables para estas aplicaciones, como la baja resistencia al desgaste o el elevado módulo elástico. Otras potenciales aplicaciones como en automoción también requieren la mejora de la resistencia al desgaste de estas aleaciones. En este trabajo se aborda la modificación superficial de las aleaciones de titanio para mejorar estos aspectos, manteniendo la resistencia a corrosión y la biocompatibilidad. Los sustratos se han producido mediante prensado uniaxial y sinterización en vacío de polvos de titanio. Como materiales de recubrimiento se han seleccionado TiN, por sus conocidas propiedades frente al desgaste, y Mo, por ser un elemento de aleación betágeno del titanio, que reduce el módulo de elasticidad mediante la formación de fase beta, al tiempo que mejora la resistencia al desgaste. Tanto el TiN como el Mo son biocompatibles. Se han utilizado nanopartículas de TiN y partículas micrométricas de Mo para crear suspensiones acuosas estables que posteriormente se depositan sobre la superficie de los sustratos (en verde o sinterizados) bien mediante deposición electroforética (EPD) o bien mediante pulverización. Las estructuras superficiales finales se forman durante un tratamiento térmico posterior a la deposición de las partículas sobre los sustratos, gracias a la activación de fenómenos de difusión. Las superficies se han caracterizado mediante medida de dureza, difracción de rayos X (DRX) y microestructura mediante microscopía electrónica de barrido. PB AIMEN Centro Tecnológico SN 978-84-608-2190-8 YR 2015 FD 2015-09 LK https://hdl.handle.net/10016/21953 UL https://hdl.handle.net/10016/21953 LA spa NO Esta ponencia se presentó en: XIV Congreso Nacional de Tratamientos Térmicos y de Superficie, celebrado los días 2015, septiembre 30 - octubre 01, en O Porriño (Pontevedra) NO Los autores agradecen la financiación recibida para la realización de este trabajo al MINECO (proyecto MAT2012-38650-C02-01 y 02) y a la Comunidad de Madrid por el programa MULTIMAT-CHALLENGE, ref. S2013/MIT-2862. DS e-Archivo RD 1 jun. 2024