RT Conference Proceedings T1 La buena comunicación en Fisioterapia A1 Muñoz-Cruzado y Barba, Miguel A2 Asociación Española de Comunicación Sanitaria, AB El actual concepto de salud implica queen su mantenimiento y su desarrollo (salutogénesis),deban intervenir multitudde ciencias intercomunicadas con el finde conseguir la transdisciplinaridad comoproducto final ya propuesto por Ludwigvon Bertalanffy a mediados del pasado sigloXX. La Fisioterapia, entendida como laciencia y el arte que por medios físicos seencarga de mantener y/o aumentar la salud,prevenir la enfermedad, curar y rehabilitara las personas afectas de cualquier tipo dedolencia, precisa de la comunicación comoherramienta principal de su cometido. Lasimple aplicación de técnicas físicas sintener en cuenta los principios fundamentalesde la comunicación, situarían al fisioterapeutafrente al paciente como almecánico frente a un motor averiado, conel consecuente fracaso en el intento demejora de la salud de aquel, puesto que su connotación biopsicosocial necesita seratendida de manera global y comprensiva,lo que precisa de un amplio conocimientoy empleo de técnicas de la comunicación.La labor del fisioterapeuta en los equipostransdisciplinares, tanto para la atenciónindividual como a la población general,precisa de una correcta y fluida comunicaciónentre los diversos agentes de saludque componen esos equipos, sin obviarenabsoluto la integración participativa de lospropios individuos a los que se dirigen lasacciones. El fisioterapeuta debe aspirar aconseguir el mejor grado de comunicaciónen todos los niveles de su cometido profesional,de manera que los resultados de suactuación sean los más adecuados. YR 2017 FD 2017-10-19 LK https://hdl.handle.net/10016/25610 UL https://hdl.handle.net/10016/25610 LA spa NO Ponencia presentada en el 3er Congreso Internacional de Comunicación en Salud (3ICHC), celebrado los días 19 y 20 de octubre de 2017 en la Universidad Carlos III de Madrid. DS e-Archivo RD 30 jun. 2024