RT Dissertation/Thesis T1 Designing collaborative technologies for long-term emergency planning A1 Tena García, Sara AB La Gestión de Emergencias es la disciplina y la profesión que se ocupa de la aplicación de laciencia, la tecnología, la planificación y la gestión para hacer frente a eventos que puedenherir o matar a un elevado número de personas, causar grandes daños en las propiedades einterrumpir el curso de vida normal (Haynes et al., 2007). Dentro de esta disciplina, laplanificación de emergencias es conocida como el camino a seguir para estar preparados yhacer frente a este tipo de eventos que producen situaciones de emergencias. La planificaciónde emergencias es, por tanto, un proceso continuo destinado a garantizar que una comunidadtiene los recursos y procedimientos necesarios para hacer frente a una situación deemergencia (Perry and Lindell, 2007a). Con tal objetivo, los representantes de los diferentesservicios implicados en la respuesta a una situación de emergencia, las autoridades y multiorganizacionestemporales colaboran para definir una respuesta eficaz, flexible y adecuada.La definición de dicha respuesta se basa no sólo en el intercambio de ideas por los expertos,sino también en una continua revisión, actualización y mejora de los planes de emergencia(Perry and Lindell, 2003b). Todo ello convierte la planificación de emergencias en unproceso de colaboración a largo plazo, donde una planificación eficaz se consigue en el largoplazo y más específicamente con continuidad en el proceso de planificación. Sin embargo, ellogro de esta continuidad no es una tarea trivial debido a la extensión del proceso deplanificación de emergencias en el tiempo. La extensión del proceso de planificación deemergencias en el tiempo provoca grandes brechas temporales y una alta rotación depersonal que obliga a los planificadores a colaborar de una manera indirecta y a continuar eltrabajo de personas que nunca han conocido y con las que nunca han trabajado. Esto provocauna pérdida de información relevante sobre la planificación a lo largo del tiempo y dificultael logro de la continuidad en el proceso de planificación. Con el objetivo de lograr continuidad, en la práctica de la planificación de emergencias, losplanificadores de emergencias recurren a crear informes y documentos que recopilaninformación sobre la situación de emergencia, la respuesta y el propio proceso de diseño delos planes de emergencias. Aunque estos artefactos externos son lo suficientemente buenospara crear una estructura basada en el conocimiento sobre el proceso, no proporcionansuficiente información para adquirir la comprensión de cómo se hizo el plan de emergencia alo largo del tiempo. Como alternativa, las tecnologías colaborativas podrían ser unmecanismo adecuado para extender los límites humanos y proporcionar la continuidadnecesaria para planificar de manera eficaz. Sin embargo, las tecnologías colaborativasexistentes hasta el momento se han diseñado para apoyar el proceso de planificación deemergencias y han dejado de lado la importancia de cuestiones de colaboración indirecta alargo plazo durante el proceso como la continuidad. Las tecnologías colaborativas existentesse centran, por tanto, en soportar el proceso de planificación, pero no en el mantenimiento dela información necesaria para lograr un sentido de continuidad en el proceso de planificación.Con el propósito de mejorar la práctica de la planificación de emergencia, el objetivo de estetrabajo de tesis se centra en proporcionar un sentido de continuidad durante la definición delos planes de emergencia por medio de las tecnologías colaborativas. El logro de dichacontinuidad se basará en la construcción de la historia del diseño de planes de emergencia; esdecir, la historia de cómo se ha creado un plan de emergencia a lo largo del tiempo. Lastecnologías colaborativas deben ser diseñados para capturar y presentar la información delproceso de planificación de emergencias en el tiempo. En consecuencia, el objetivo de estetrabajo de tesis es la definición de un marco conceptual que establece las bases para el diseñode tecnologías colaborativas que ayuden a construir la historia del diseño de planes deemergencia.El marco conceptual propuesto en este trabajo de tesis se ha evaluado recientemente paraproporcionar evidencia de que la solución desarrollada logra el propósito para el que fueconcebido: guiar el diseño de tecnologías colaborativas que ayuden a la construcción de lahistoria del diseño de planes de emergencia. Para proporcionar esas pruebas, se han utilizadocuatro métodos de evaluación: encuestas a expertos del dominio, un prototipo software, una evaluación de usabilidad y un experimento controlado. Esto ha permitido probar tanto lacorrección del marco en sí y como la validez del marco conceptual en uso. AB Emergency Management is the discipline and profession of applying science, technology,planning and management to deal with events that can injure or kill large numbers of people,do extensive damage to property, and disrupt community life (Haynes et al., 2007). Withinthis discipline, emergency planning is the path to be prepared for facing such events.Emergency planning is an on-going process aimed at ensuring that a community has thenecessary resources and procedures to face an emergency situation (Perry and Lindell,2007a). With such an aim, representatives from the different services involved in theresponse, authorities, and temporary multi-organizations collaborate to define an effective,flexible, and timely response. The definition of this effective response relies not only on theexchange of ideas, but also on the continuous review, update, and improvement ofemergency plans (Perry and Lindell, 2003b). That becomes emergency planning in a longtermcollaborative process, where planning effectively is a matter of time and, morespecifically, a matter of continuity. However, the achievement of continuity is not a trivialtask due to the extension of the emergency-planning process over time. The extension of theemergency-planning process over time causes large gaps in time and a high turn over ofpersonnel that forces planners to collaborate in an indirect way continuing the work of peoplethey have never met. This provokes the lost of relevant planning information over time andhinders the achievement of continuity in emergency planning.In attempts to achieve continuity, in real practices, emergency planners resort to createreports and dossiers that compile information about the emergency situation, the response,and the design process itself. Although these external artifacts are good enough to create astructured based of knowledge about the process, they do not provide enough information toacquire understanding of how the emergency plan was made over time. As an alternative,collaborative technologies could be a suitable mechanism to extend human limits and provide the necessary continuity for effective planning. Nevertheless, existing collaborativetechnologies designed for supporting the emergency-planning process so far have left asidethe relevance of long-term indirect collaboration issues during the process. Collaborativetechnologies focus on supporting the process of planning, but not on maintaining the neededinformation for achieving a sense of continuity in the planning process.With the purpose of improving emergency planning practice, the aim of this thesis work isproviding a sense of continuity during the definition of emergency plans by means ofcollaborative technologies. Achieving such continuity will rely on the construction of thedesign story of emergency plans; that means, the story of how an emergency plan has beencreated over time. Therefore, collaborative technologies must be designed to capture andpresent information from the emergency-planning process over time. Accordingly, the goalof this thesis work is the definition of a conceptual framework that establishes the basis forthe design of collaborative technologies that help to construct the design story of emergencyplans.The conceptual framework proposed in this thesis work has been lately evaluated forproviding evidence that the solution developed achieves the purpose for which it wasconceived: leading the design of collaborative technologies that assist the construction of thedesign story of emergency plans. For providing such evidence, four evaluation methods havebeen used -experts surveys, software prototype, usability evaluation and a controlledexperiment- to prove both the specification of the framework itself and the validity of theframework in use. YR 2015 FD 2015-12 LK https://hdl.handle.net/10016/22860 UL https://hdl.handle.net/10016/22860 LA eng NO Mención Internacional en el título de doctor DS e-Archivo RD 2 jun. 2024