RT Generic T1 Segmentación de iris mediante contornos activos A1 Sanchiz Redondo, Rocío AB En el presente Proyecto Fin de Carrera se exploran los fundamentos de la biometría, una de las más potentes tecnologías en el ámbito de la seguridad y cada vez más presente en la sociedad actual. En concreto se centra en el estudio de una técnica novedosa y hasta ahora poco empleada como son los contornos activos. A través de dicha tecnología el proyecto tiene como objetivo el reconocimiento biométrico de iris, quizá la que mayor proyección de futuro presenta de entre todas las técnicas existentes en la biometría. Para desarrollar este estudio sobre los contornos activos el Proyecto se apoya en otra herramienta biométrica de enorme importancia: la Transformada de Hough. Estas técnicas precisan de una explicación exhaustiva para su completa comprensión, a lo largo de esta memoria partiendo de los conceptos básicos se desarrollan los fundamentos esenciales teóricos y prácticos en los que se basa este estudio. Para llevar a cabo la implementación de los algoritmos necesarios se ha empleado el software matemático MATLAB R2007a. El proyecto se presenta estructurado en cuatro partes: la primera de ellas consiste en una introducción teórica al mundo de la biometría, a la identi cación de iris y en una panorámica de lo logrado hasta la fecha. La segunda parte recoge los fundamentos teóricos y matemáticos en que se basan las técnicas empleadas en el estudio. La tercera parte muestra los resultados obtenidos y el nivel de exactitud logrado tanto al emplear la Transformada de Hough como los contornos activos. Finalmente en la cuarta parte se exponen las conclusiones surgidas del estudio realizado y se proponen posibles líneas futuras de investigación en este ámbito. Es interesante comentar que este proyecto nace de la necesidad de exponer un estudio claro sobre la posible utilización de los contornos activos en el campo de la identi cación biométrica de iris dado que este tema había sido, hasta la fecha, menos explorado de lo debido dada su utilidad y el avance sobre técnicas anteriores que supone. YR 2011 FD 2011 LK https://hdl.handle.net/10016/12094 UL https://hdl.handle.net/10016/12094 LA spa DS e-Archivo RD 31 may. 2024