RT Dissertation/Thesis T1 Diseño de una arquitectura dinámica para Set-Top Box multi proveedor de servicios A1 Bernabé Sánchez, Iván AB El ecosistema de servicios digitales disponibles para los dispositivos domésticosha estado creciendo durante los últimos años. Ese crecimiento nosolo es causado por el aumento significativo de los contenidos digitalesdisponibles, sino también por el aumento de los dispositivos conectadosa Internet que son capaces de consumir estos contenidos. La mayoría deestos dispositivos suelen ser dispositivos móviles y otros dispositivos personalesde consumo los cuales se están convirtiendo en los clientes preferidos.Actualmente, la mayoría de los servicios dirigidos a dispositivosheterogéneos son servicios Over-the-top (OTT). Estos servicios OTT permitenque varios dispositivos consuman el mismo contenido, ya que no haynecesidad de una infraestructura de servicio subyacente. Sin embargo, estosservicios funcionarían mejor utilizando una infraestructura dedicadaque proporciona una mayor experiencia de usuario mientras que requieremenos recursos. Tomando en cuenta este panorama se puede pensar en unfuturo escenario caracterizado por una gran diversidad de dispositivos, deusuarios potenciales y un gran número de servicios disponibles por lo quesería conveniente disponer de infraestructuras fiables y robustas y ademáspoder dar soporte a cualquier tipo de servicio.Dado que la infraestructura física puede ser costosa de implementar, lomás lógico sería considerar que este ecosistema de servicios digitales va arequerir el uso de infraestructuras dinámicas y escalables. Afortunadamente,el paradigma del Cloud Computing, y sus alternativas como el EdgeComputing y el Fog Computing, permiten crear instancias dinámicas deservicios y elementos de red haciendo frente a los requisitos antes mencionadosmientras reduce los costes de inversión y operación. Sin embargo,el paradigma de cloud computing tiene varios problemas que requierenespecial atención como: Data Lock-In (o bloqueo de proveedor) y la interoperabilidadentre proveedores de infraestructura.Hoy en día, los orquestadores de computación en la nube son bastanteheterogéneos y carecen de interfaces estándar que permitan realizar desplieguesautomatizados. Por lo tanto, una definición de infraestructura diseñadapara un proveedor de infraestructura en la nube determinado esmás que probable que no se pueda crear una instancia en otros. Por lotanto, se requieren mecanismos de configuración flexibles, administraciónavanzada, procesamiento descentralizado y auto-organización.En esta tesis, los autores proponen una arquitectura que amplía las funcionesde red definidas en las especificaciones y estándares de NFV para incorporar funcionalidades de mayor nivel. El objetivo es ampliar la virtualizaciónde las funciones de red con la creación de instancias de servicios endispositivos de consumo. Los autores proponen ampliar la idea de NFV enlugar de proponer un nuevo diseño porque NFV tiene una gran aceptaciónen la industria y por eso contribuiremos ampliando la arquitectura NFV.De esta manera, los proveedores de servicios tendrán un control adicionaldel software del sistema al mover algunos servicios, tradicionalmente ubicadosen los dispositivos, a la nube.Uno de los mayores problemas encontrados para extender la idea al mayornúmero de infraestructuras se debe a las particularidades de cada una deellas que las hacen diferentes. Para superar esto, proponemos un modeloestructurado de información para declarar componentes, conexiones yconfiguraciones, que permite a la solución de arquitectura propuesta en latesis crear instancias de un determinado conjunto de servicios en diferentesproveedores de infraestructuras en la nube. Para que esta configuraciónpueda ser aplicada a varios niveles en las infraestructuras, este trabajo proponeutilizar un modelo segmentado por capas de software. Por lo tanto,los orquestadores pueden implementar e interconectar partes de softwarede una manera sencilla, independientemente del proveedor del entorno.En esta tesis se propone un modelo arquitectónico que permite construir unecosistema virtual en entornos domésticos que requieren muchas y complejastareas de configuración. El uso de mecanismos automáticos de gestiónde software garantiza la correcta configuración y despliegue de serviciosen diferentes plataformas acelerando el proceso y reduciendo la probabilidadde cometer errores de configuración. A continuación se presentan lasprincipales contribuciones en este contexto:Diseño de un ecosistema digital doméstico e integrado.Modelo de arquitectura flexible y adaptable.Automatización en la configuración de infraestructuras y desplieguede servicios.Optimización de dependencias y del despliegue de servicios software.Modelado de la información del software de infraestructura.Orquestación del software basado en herramientas de la IaC.En resumen, el trabajo presentado en esta tesis contribuye a avanzar enel desarrollo de los ecosistemas domésticos digitales con el objetivo de proporcionara los proveedores de servicios nuevas herramientas que les hagamás fácil la gestión de los sistemas a un precio más bajo. Los consumidores de los servicios podrán gestionar de manera sencilla ecosistemas digitalesdonde la frontera entre lo virtual, los servicios contratados y sus dispositivosdomésticos y móviles forman un todo integrado y perfectamenteorquestado. YR 2021 FD 2021-06 LK https://hdl.handle.net/10016/33451 UL https://hdl.handle.net/10016/33451 LA spa NO Parte del contenido se desarrolló como línea de investigación en variosproyectos de I+D, denominados: - RAUDOS2 Red Interactiva Multiplataforma de Distribución de Contenidos Audiovisuales (TSI-020302-2010-67) (Proy. Nacional)- HAUS-Hogar digital y contenidos Audiovisuales adaptados a los USuarios(IPT-2011-1049-430000) (Proy. Nacional) - IRENE - Incentivación del reciclaje de envases con NFC en España (PT-2012-1036-370000) (Proy. Nacional)- COMINN - Centro comercial interactivo con interacción natural (IPT-2012-0883-430000) (Proy. Nacional) - REMEDISS - Red médica social sensorizada (IPT-2012-0882-430000) - OSAMI-Commons Open Source Infrastructure Ambient Inteligence Commons (TSI-020400-2009-92) (Proy. Internacional) DS e-Archivo RD 30 jun. 2024