Organismos financiadores de la investigación y Open Access

Repositorio e-Archivo

Organismos financiadores de la Investigación que requieren Acceso Abierto

El acceso abierto a los resultados de investigación científica se ha convertido en una prioridad para las instituciones con competencias en ciencia y tecnología. Por ello estas instituciones han adoptado políticas de fomento del acceso abierto con objeto de retornar la inversión pública en beneficio de toda la sociedad. Los investigadores de la UC3M que participan en proyectos financiados por algunos organismos públicos, están obligados a difundir en acceso abierto los resultados de su investigación, bajo las condiciones que se establezcan en las distintas convocatorias.

 

Consulte el documento Cumplir con los requerimientos de los organismos financiadores.

*Comisión Europea. Séptimo Programa Marco. Piloto de Acceso Abierto

 

  • Proyectos afectados: áreas de Energía, Medio Ambiente, Salud, Tecnologías en Información y Comunicación, Infraestructuras en Investigación, Ciencia en Sociedad, Ciencias Sociales y Económicas y Humanidades.
  • Quién debe depositar: los investigadores beneficiarios de financiación según las condiciones establecidas en su acuerdo de subvención.
  • Qué tipos de documentos: artículos "peer reviewed" (versión aceptada y revisada o versión final del editor).
  • Dónde: en el repositorio institucional de su centro de trabajo.
  • Cuándo: entre 6 y 12 meses tras la aceptación del artículo para su publicación.
Enlaces de interés : Folleto divulgativo "Acceso Abierto en el 7PM. Proyecto Piloto" | OpenAIRE (Portal de la producción científica europea). | Piloto de la Comisión Europea / OpenAIRE para financiar la publicación de proyectos FP7 finalizados (Factsheets in English).

*Comisión Europea. Programa Horizonte 2020

 

  • Quién debe depositar: todos los investigadores beneficiarios de proyectos.
  • Qué tipos de documentos: copia digital de la versión publicada de los documentos (versión aceptada y revisada o la versión final del editor).
  • Dónde: en el repositorio institucional de su centro de trabajo.
  • Cuándo: lo antes posible, no más tarde de 6 meses desde la publicación (12 meses para publicaciones de las áreas de ciencias sociales y humanidades).
Enlaces de interés : OpenAire: Portal de ciencia en acceso abierto de la Unión Europea | Horizon 2020. Multi-beneficiary General Model Grant Agreement (article 29: Dissemination of Results - Open Access - Visibility of EU Funding) | Open Access in Horizon 2020: FAQ | OpenAIRE Acceso abierto y datos abiertos en Horizonte 2020: ¿Qué ayuda puede proporcionar OpenAIRE? (traducción del documento OpenAIRE factsheet for research administrators | Guía OpenAIRE para investigadores de proyectos financiados por la Comisión Europea: ¿Qué ayuda puede proporcionar OpenAIRE? (traducción del documento OpenAIRE factsheet for researchers).

 

Horizonte 2020. Programa Piloto de Acceso Abierto a los Datos de Investigación

 

La Comisión lanza un programa piloto para abrir los datos de investigación financiados con fondos públicos al considerar los datos de la investigación tan importantes como las publicaciones científicas. Con este piloto se pretende mejorar y maximizar el acceso y la reutilización de los datos de la investigación generados por los proyectos en beneficio de la sociedad y la economía.

 

Las referencias a la gestión de datos de investigación están incluidas en el artículo 29.3 del modelo de acuerdo de subvención.
  • Proyectos afectados: El programa piloto inicial se limitaba a unas determinadas áreas temáticas. En 2017 el piloto se amplia a todas las áreas temáticas de Horizonte 2020 (V. FAQ de la Comisión Europea)
  • Qué depositar: los datos de investigación necesarios para validar los resultados presentados en una publicación científica y otros datos según lo especificado en el respectivo Plan de Gestión de Datos.
  • Dónde: en el repositorio ecienciaDatos (Consorcio Madroño) o en el repositorio de datos de la Unión Europea Zenodo.
  • Cuándo: los datos que validen resultados de una publicación lo antes posible y otros datos susceptibles de ser compartidos que figuren en el Plan de Gestión de Datos, una vez finalizado el proyecto.
Portal PAGODA : cómo crear un Plan de Gestión de Datos para Horizonte 2020.

 

Enlaces de interés : Guidelines on Open Access to Scientific Publications and Research Data in Horizon 2020 | Guidelines on Data Management in Horizon 2020 | OpenAIRE Piloto de Datos de Investigación en Abierto de H2020 ¿Qué ayuda puede proporcionar OpenAIRE? (traducción del documento OpenAIRE Open Research Data Pilot Factsheet).

*Gobierno de España

 

La Ley 14/2011 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (B.O.E. 2 de junio de 2011), regula en el art. 37 la difusión en acceso abierto.
  • Quién debe depositar: El personal de investigación cuya actividad investigadora esté financiada mayoritariamente con fondos de los Presupuestos Generales del Estado.
  • Qué tipos de documentos: una versión digital de la versión final de los contenidos que le hayan sido aceptados para publicación en publicaciones de investigación seriadas o periódicas
  • Dónde: en repositorios institucionales de acceso abierto.
  • Cuándo: tan pronto como resulte posible, pero no más tarde de doce meses después de la fecha oficial de publicación.

*Comunidad de Madrid

 

La Orden 679/2009 de 19 de febrero, por la que se establecen las bases reguladoras de ayudas a programas de actividades de I + D entre grupos de investigación de la Comunidad de Madrid y convocatoria en tecnologías cofinanciada con Fondo Social Europeo (modificada por la Orden 3369/2013) regula en su artículo 7.9 el depósito en acceso abierto:
  • Quién debe depositar: los investigadores beneficiarios del programa I+D.
  • Qué tipos de documentos: una copia del artículo publicado o la versión final del mismo, aceptada para su publicación, junto con los documentos de trabajo, los resultados de los experimentos, etcétera.
  • Dónde: en el repositorio institucional de su centro de trabajo.
  • Cuándo: en un plazo no superior a seis meses para las áreas de tecnologías y biociencias y de doce meses para las áreas de ciencias sociales y humanidades, desde el momento de publicación del artículo.