Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Nogales Flores, José Tomas![]() |
dc.contributor.author | Martín Galán, Bonifacio |
dc.date.accessioned | 2007-07-31T10:44:11Z |
dc.date.available | 2007-07-31T10:44:11Z |
dc.date.issued | 2002 |
dc.identifier.bibliographicCitation | Nogales Flores, J. Tomás; Martín Galán, Bonifacio. “Difusión y recuperación en la web de documentos jurisprudenciales haciendo uso de la tecnología XML”. [CD-ROM]. En: Congreso Internacional de Información (INFO 2002) (La Habana, Cuba. 2002). La Habana: Instituto de Información Científica y Técnica, 2002. |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10016/911 |
dc.description.abstract | El incremento exponencial de documentos de carácter jurídico, entendiendo por tales principalmente los legislativos y los jurisprudenciales, que se produce año tras año en todos los países del mundo obliga a los distintos poderes del Estado a encontrar mecanismos que satisfagan de manera adecuada la obligación de dichos poderes al cumplimiento de publicidad y difusión de estos documentos. De igual importancia resulta la búsqueda de métodos y técnicas idóneas por las que los administrados de un país puedan acceder de la forma más sencilla y precisa posible a la información jurídica contenida materia de su interés. En el caso particular de los documentos jurídicos emanados de los distintos tribunales de un país, la importancia de su difusión y recuperación resultan de importancia capital. Esta importancia del documento judicial procede tanto del hecho de convertir a los jueces y magistrados en legisladores negativos, en cuanto que les permite en algunos casos especiales eliminar del ordenamiento la ley inconstitucional o el reglamento ilegal, como, y de forma especial, de la necesidad de uniformizar la aplicación judicial del derecho, hecho éste que ha llevado a sujetarla a reglas elaboradas por la cúspide de la propia organización judicial, esto es, a la jurisprudencia. Frente a los métodos tradicionales para la construcción, difusión y recuperación de la información jurisprudencial basada en las bases de datos documentales o relacionales, se plantea la utilidad y viabilidad del uso de las tecnologías derivadas del empleo de los lenguajes de marcado propios de la World Wide Web de Internet. La presente conferencia expone una experiencia de investigación llevada a cabo dentro del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid para el tratamiento, difusión y recuperación de las Sentencias dictadas por el Tribunal Constitucional español mediante el empleo de diversos estándares derivados del metalenguaje XML (Extensible Markup Language). Las grandes posibilidades que ofrecen estos estándares para la definición estructural y semántica del texto contenido en estas Sentencias, así como otras importantes capacidades como son la creación de relaciones hipertextuales entre éstas y entre otros documentos jurídicos o la generación automática de otros documentos secundarios (documentos abreviados, índices de acceso, etc.), hacen factible la construcción de bases de datos hipertextuales de interés jurídico que han de ser difundidas y consultadas a través de la red Internet. |
dc.format.extent | 99711 bytes |
dc.format.extent | 577 bytes |
dc.format.extent | 829 bytes |
dc.format.extent | 11628 bytes |
dc.format.extent | 49 bytes |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.format.mimetype | text/plain |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Instituto de Información Científica y Técnica (Cuba) |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ |
dc.subject | Documentación jurídica |
dc.subject | Tecnologías XML |
dc.subject | Recuperación de información jurídica |
dc.subject | Bases de datos jurídicas |
dc.subject | Textos jurisprudenciales |
dc.subject | Lenguajes de marcado de textos |
dc.title | Difusión y recuperación en la Web de documentos jurisprudenciales haciendo uso de la tecnología XML |
dc.type | article |
dc.subject.eciencia | Biblioteconomía y Documentación |
dc.rights.accessRights | openAccess |
El ítem tiene asociada la siguiente licencia: