Derechos:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Resumen:
Este trabajo forma parte del proyecto de desarrollo del robot humanoide RH-2 realizado por el departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad Carlos III de Madrid El proyecto está motivado por el elevado precio del alquiler de robots humaEste trabajo forma parte del proyecto de desarrollo del robot humanoide RH-2 realizado por el departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad Carlos III de Madrid El proyecto está motivado por el elevado precio del alquiler de robots humanoides, al que resulta difícil acceder dado su carácter de práctica exclusividad. Por ello, resulta interesante desarrollar un robot humanoide de estas características, capaz de interactuar con los seres humanos de forma eficiente y amigable en sus entornos cotidianos, y en los que estén presentes elementos y utensilios propios de la actividad humana. El fin último es la mejora de la calidad de vida y el apoyo a personas con discapacidades, por lo que sus dimensiones han sido adaptadas a la altura de una persona en silla de ruedas. Se trata de un asistente ideal que esté capacitado, incluso, para realizar tareas que puedan resultar peligrosas para las personas en otros entornos, como el industrial.[+][-]