dc.contributor.author | García Sánchez, Ester |
dc.date.accessioned | 2010-03-22T09:57:28Z |
dc.date.available | 2010-03-22T09:57:28Z |
dc.date.issued | 2007-06 |
dc.identifier.bibliographicCitation | Andamios. Revista de investigación Social, junio 2007, vol. 3, nº 6, p. 199-216. |
dc.identifier.issn | 1870-0063 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10016/7428 |
dc.description.abstract | El concepto de actor es ampliamente empleado en ciencias sociales así como en los discursos de los políticos y periodistas. Por eso la carencia de definiciones es tan Asumo que este concepto puede ser definido en términos operacionales a fin de orientar tanto análisis el teórico como la investigación empírica. Examinando los debates académicos de este sujeto, propongo una definición del término que sirve para determinar cuándo un individuo o un grupo de individuos son considerados como actores. Basado en esto, hago una diferencia entre dos tipos principales de actores: actores nominales y actores colectivos. Ya que las acciones y/o las decisiones están en el corazón del concepto, concluyo en aquellos factores que tienen un impacto sobre las acciones de los actores y las decisiones. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Autónoma de la Ciudad de México |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ |
dc.subject.other | agencia |
dc.subject.other | actores colectivos |
dc.subject.other | actores nominales |
dc.subject.other | decisiones |
dc.subject.other | ciencia política |
dc.title | El concepto de actor. Reflexiones y propuestas para la Ciencia Política |
dc.type | article |
dc.type.review | PeerReviewed |
dc.description.status | Publicado |
dc.subject.eciencia | Sociología |
dc.rights.accessRights | openAccess |
The following license files are associated with this item: