Manero-Salvador, A. (2022). La Agenda 2030, el Derecho Global y el Derecho Internacional. Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo, 11(2), 102-125.
Quispe Remón, F. (2008). El agotamiento de los recursos internos en los sistemas regionales de protección de los derechos humanos. Revista do Instituto Brasileiro de Direitos Humanos, v. 8, n. 8, pp. 79-94
Manero Salvador, A. (2019). Cástor M. Díaz Barrado, América en busca de la integración: rasgos y principios desde la óptica del derecho internacional. Araucaria, 21(41), 561-565.
Pérez González, C. (2019). The Contribution of the EU to the Implementation of the Global Compacts: Legal Certainty for People on the Move as a Global Public Good. The Spanish Yearbook of International Law, 23, pp. 212-227
Ferlin D’Ambroso, M. J. & Fariñas Dulce, M. J. (2020). Corrupción y desigualdad social: sendas de la antidemocracia. Trayectorias Humanas Trascontinentales, (7), 11-26.
Quispe Remón, F. (2009). La Corte Penal Internacional y Sudán: El mandato de detención para Omar Al Bashir. Revista Española de Derecho Internacional, v. LXI, n. 2, pp. 541-545
Pérez González, C. (2017). ¿Un Derecho internacional del deporte? Reflexiones en torno a una rama del Derecho internacional in statu nascendi. Revista Española de Derecho Internacional, 69 (1), pp. 195–217.
Quispe-Remón, F. (2022). El Derecho internacional y los ODS: la eficacia de su cumplimiento a seis años de su puesta en marcha. Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo, 11(2), 196-224.
Quispe Remón, F. (2012). Los Derechos Humanos como límite a la voluntad popular: el caso Gelman. Revista Española de Derecho Internacional, v. LXIV, n. 1, pp. 243-247
Fernández-Liesa C (2022). El desarrollo sostenible y la teoría del derecho internacional. Iberoamerican Journal of Development Studies, 11(2), pp.54-77.
Pérez González, C.(2022). The effective application of international human rights law standards to the sporting domain: Should UN monitoring bodies take central stage?. The International Sports Law Journal