Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
El objetivo principal de esta tesis es la modelización de un rodamiento de bolas mediante
técnicas newtonianas y lagrangianas. El modelo contemplará la posibilidad de incluir la
presencia de defectos. Se propondrá además un modelo térmico de comportamiento dEl objetivo principal de esta tesis es la modelización de un rodamiento de bolas mediante
técnicas newtonianas y lagrangianas. El modelo contemplará la posibilidad de incluir la
presencia de defectos. Se propondrá además un modelo térmico de comportamiento del
rodamiento. Los resultados de estos modelos dinámicos y térmicos serán contrastados
experimentalmente.
Para conseguir estos objetivos se precisa abordar las siguientes etapas:
La revisión bibliográfica y de las técnicas de modelado de sistemas dinámicos, análisis
de vibraciones, métodos de tratamiento de señales, transferencia de calor, con el fin de
emplearlas en la detección y análisis de defectos localizados en rodamientos de bolas.
Establecer un modelo que permita simular, con suficiente fidelidad, el comportamiento
del rodamiento en condiciones de funcionamiento. En este punto se establecerán las
hipótesis que se crean convenientes para evitar obtener un modelo cuya complejidad no
permita abordar un análisis realista e industrial. Esto va a permitir analizar los distintos
parámetros que influyen en la dinámica del sistema y la interacción entre ellos.
Integración de las ecuaciones del movimiento derivadas del modelo utilizando la
herramienta Simulink de Matlab.
Obtener un modelo de distribución de temperatura en régimen estacionario en los
elementos que forman el rodamiento así como elementos adyacentes como el eje y el
alojamiento.
La construcción de un banco de ensayos de elementos mecánicos rotativos donde se
analizará el comportamiento real del rodamiento particular objeto de estudio y permita
validar el modelo propuesto. El banco de ensayos deberá ser lo más simple y robusto
posible para evitar la influencia, sobre la señal de vibración, de elementos externos al
propio rodamiento.La familiarización con la captación y registro de medidas de vibración en una máquina
real. Esto ocasiona el manejo de un equipo de medida compuesto de acelerómetros,
acondicionadores de señal (como filtros, integradores, ...), tarjeta de adquisición de datos
y el software adecuado para la grabación y análisis de la señal en la computadora.
Toma de temperaturas con pirómetro y sondas de contacto o termopares de aquellos
puntos del sistema mecánico cuyos valores resulten adecuados para interpretar el
comportamiento del sistema.
Extraer empíricamente el valor de todos los parámetros necesarios para configurar el
modelo, que no puedan establecerse con precisión de forma teórica o a partir de la
literatura técnica.
Validar los modelos de rodamiento, contrastando la señal obtenida de los mismos con
la señal obtenida del funcionamiento del rodamiento en el banco de ensayos, bien sea
bajo condiciones óptimas de funcionamiento (rodamiento nuevo) o bien con defectos
característicos localizados.
Finalmente, establecer la relación entre el modelo dinámico y el modelo térmico.[+][-]