Archivo Abierto Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid: Computer Security Lab (COSEC) Grupo de Seguridad de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones
El Grupo de Seguridad de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - COmputer SECurity Lab (COSEC) - cuenta con un equipo de Doctores cuya principal fortaleza radica tanto en la avalada experiencia del responsable del Grupo, especialista pionero en España en tecnologías y servicios relacionados con la seguridad informática, como en el bagaje internacional, visión multidisciplinar e integral del resto de sus miembros. Entre nuestros principales intereses se encuentra la resolución de problemas de seguridad en entidades públicas y privadas y para ello desarrollamos soluciones y prestamos servicios integrales de I+D, consultoría, auditoría, formación y asesoría de alto nivel en el ámbito de la Seguridad de los Sistemas y las Tecnologías de la Información.
Más información
J. Reverte Cazorla, J.M. de Fuentes and L. González Manzano, "Eye-based keystroke prediction for natural texts - a feasibility analysis", presentada en 21st IEEE International Conference on Trust, Security and Privacy in Computing and Communication (TrustCom 2022), Wuhan, 9-11 dec., 2022.
González-Manzano, L., de Fuentes, J. M., Ramos, C., Sánchez, N., & Quispe, F. (2022). Identifying Key Relationships between Nation-State Cyberattacks and Geopolitical and Economic Factors: A Model. Security and Communication Networks, 2022.
Turanzas, J., Alonso, M., Amaris, H., Gutierrez, J. & Pastrana, S. (2022). A nested decision tree for event detection in smart grids. Renewable Energy and Power Quality Journal, 20, 353-358.
J. E. Tapiador, A. Orfila, A. Ribagorda and B. Ramos, "Key-Recovery Attacks on KIDS, a Keyed Anomaly Detection System," in IEEE Transactions on Dependable and Secure Computing, vol. 12, no. 3, pp. 312-325, May-June 2015, doi: 10.1109/TDSC.2013.39.
G. Suarez-Tangil, J. E. Tapiador, F. Lombardi and R. D. Pietro, "Alterdroid: Differential Fault Analysis of Obfuscated Smartphone Malware," in IEEE Transactions on Mobile Computing, vol. 15, no. 4, pp. 789-802, 1 April 2016, doi: 10.1109/TMC.2015.2444847.