Se presenta un análisis de las políticas de información en España, desde sus primeros orígenes en los años sesenta del siglo XX hasta la actualidad. Se destacan los principales hitos, como: los informes de la UNESCO y la OECD, las referencias incluidas en la CSe presenta un análisis de las políticas de información en España, desde sus primeros orígenes en los años sesenta del siglo XX hasta la actualidad. Se destacan los principales hitos, como: los informes de la UNESCO y la OECD, las referencias incluidas en la Constitución de 1987, El plan IDOC, la Ley de la Ciencia y los Planes Nacionales de I+D, la integración de España en la Unión Europea, el Libro Blanco de los servicios públicos, el plan Info XXI, la Comisión Soto y el Plan España.es. En el contexto de las políticas de información se extraen las referencias relativas a la administración electrónica y se establecen las principales acciones políticas para el fomento de la administración electrónica, como son: el Plan de choque para el fomento de la administración electrónica en España y el Plan Conecta 2005-2007.[+][-]
Information policies in Spain, from their origin in the 60s to nowadays, are analysed. Some important actions are enhanced, namely: UNESCO and OECD reports on information society, the National Constitution of 1978, the IDOC Plan, the Science Law, the R&D NatioInformation policies in Spain, from their origin in the 60s to nowadays, are analysed. Some important actions are enhanced, namely: UNESCO and OECD reports on information society, the National Constitution of 1978, the IDOC Plan, the Science Law, the R&D National Plans, the adhesion of Spain to the European Union, the White paper on public services, the Info XXI Plan, the Soto Commission, and the España.es Plan. In the context of information policies, the references to e-government actions are extracted and the main political actions fostering e-government are highlighted, such as: The Plan to foster e-government in Spain and the Conecta Plan.[+][-]