We use matched .fi,les of the Labour Force Survey (EPA) for the period 1987-
1996 to study the re-employment probabilities of workers aged 16-29 in Spain.
The sample is restricted to men and women who posses work experience. A
discrete hazard rate model, asWe use matched .fi,les of the Labour Force Survey (EPA) for the period 1987-
1996 to study the re-employment probabilities of workers aged 16-29 in Spain.
The sample is restricted to men and women who posses work experience. A
discrete hazard rate model, assuming competing risks, allows us to investigate
the factors that affect the probability of leaving unemployment for becoming
either employed or inactive. In addition to a set of explanatory variables
related to personal and previous job characteristics, we include year dummies
to control for the effects of the economic cycle and other relevant factors that
may have changed over the period of study. As an alternative measure for the
business cycle, GDP growth is used. Duration dependence is incorporated in
the model in a flexible way by including quarterly dummies.[+][-]
En este artículo se utilizan los ficheros enlazados de la Encuesta de Población
Activa (EPA) del periodo 1987-1996 para estudiar las tasas de salida del paro
entre trabajadores de 16 a 29 años de edad. La muestra está restringida a
varones y a mujeres que hEn este artículo se utilizan los ficheros enlazados de la Encuesta de Población
Activa (EPA) del periodo 1987-1996 para estudiar las tasas de salida del paro
entre trabajadores de 16 a 29 años de edad. La muestra está restringida a
varones y a mujeres que han trabajado alguna vez. Para el análisis se usa
un modelo de duración discreta que admite dos vías alternativas de salida del
paro: hacia el empleo o hacia la inactividad. Además de variables demográficas
y otras relacionadas con el empleo anterior, en las regresiones se incluyen
variables .ficticias anuales para tener en cuenta el efecto del ciclo económico y
de otros factores que podrían haber cambiado a lo largo del periodo de estudio.
Como una medida alternativa del ciclo económico se utiliza el crecimiento del
PIB. La posible variación de la tasa de salida a lo largo de la duración del
desempleo se incorpora en el modelo de manera flexible mediante la inclusión
de variables ficticias trimestrales.[+][-]