dc.contributor.author |
Arocena, Pablo |
dc.contributor.author |
Rodríguez Romero, Luis |
dc.date.accessioned |
2009-06-17T12:52:52Z |
dc.date.available |
2009-06-17T12:52:52Z |
dc.date.issued |
1998 |
dc.identifier.bibliographicCitation |
Revista de Economía Aplicada. 1998 (invierno), vol. 6, nº 18, p. 61-84 |
dc.identifier.issn |
1133-455X |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10016/4440 |
dc.description.abstract |
El régimen regulador del sector eléctrico vigente en España durante el
período 1988-1997 estableció un tipo de regulación por precios máximos
cuyo objetivo era incentivar la eficiencia de las empresas eléctricas. En
este trabajo se evalúan las consecuencias de la aplicación de este esquema
regulatorio a la generación de energía eléctrica con carbón. Con este
fin se calcula el cambio productivo y sus componentes explicativos experimentado
en los grupos térmicos mediante el índice de productividad de Malmquist. Los resultados obtenidos confirman que en respuesta a
los cambios regulatorios se produjeron aumentos significativos en la
productividad de las plantas, explicados tanto por el incremento en la
tasa de utilización de la capacidad instalada, como por el progreso técnico
y el aumento en los niveles de eficiencia técnica. Asimismo, esta mejora
de la eficiencia productiva se tradujo en mejoras de beneficios para las empresas, pues el ajuste de tarifas no tenía en cuenta la ganancia posible de productividad. |
dc.format.mimetype |
application/pdf |
dc.language.iso |
spa |
dc.publisher |
Universidad de Zaragoza: Departamento de Estructura e Historia Económicas y Economía Pública |
dc.subject.other |
Regulación |
dc.subject.other |
Productividad |
dc.subject.other |
sector eléctrico |
dc.title |
Incentivos en la regulación del sector eléctrico español (1988-1995) |
dc.type |
article |
dc.type.review |
PeerReviewed |
dc.description.status |
Publicado |
dc.subject.eciencia |
Economía |
dc.rights.accessRights |
openAccess |