JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Actas del Primer Congreso Internacional "Las Mujeres en la Esfera Pública. Filosofía e Historia Contemporánea"
Contributor:
Branciforte, Laura (ed. lit.) González Marín, Carmen (ed. lit.) Huguet, Montserrat (ed. lit.) Orsi, Rocío (ed. lit.)
Publisher:
C.E.R.S.A.
Issued date:
2009
Citation:
Madrid: C.E.R.S.A., 2009
ISBN:
978-84-92539-39-0
Table of contents:
Índice.-- Presentación.--Educación y movilización hacia la esfera pública.--Cecilia Gutiérrez Lázaro (Universidad de Cantabria): La voluntad contra el discurso. La lucha por la visibilidad de catorce cántabras del siglo XX.--Paloma Díaz-Mas (C.S.I.C.), Amor Ayala (Freie Universität Berlin) y Amelia Barquín (Universidad de Mondragón): La incorporación de las mujeres sefardíes a la esfera pública en el paso del siglo XIX al XX.--Mª Eugenia Monzón Perdomo (Universidad de La Laguna): El Movimiento Feminista canario en la transición política española. Escuela de participación para las mujeres canarias.--Blas Rivera Balboa (Universidad de Jaén): Mujeres en la esfera pública educativa. La educación de las mujeres, materia pendiente de nuestra historia reciente: las maestras galdurienses del siglo IX.-- Juan Antonio Simón Sanjurjo (Universidad Carlos III de Madrid): El papel de la mujer en el origen y desarrollo del deporte en España (1900-1939).-- Las mujeres y el imaginario literario Laura Burgos Lejonagoitia (C.S.I.C.): Realidad social de la mujer española en el teatro de Emilia Pardo Bazán.-- Ariadna Cortés Martín (UNED): Ángeles fuera del hogar: una aproximación a las Literatas de la España del siglo XIX.-- Isabel Navas Ocaña (Universidad de Almería): ¿Es posible una teoría feminista de la literatura? Pensamiento literario feminista en España.-- Raquel García Pascual (C.S.I.C.): Voces y miradas de autoras canónicas: la memoria de la infancia desde los estudios de género en la narrativa de Ana María Matute.-- Estudios y representaciones culturales María Gómez Martín (Universidad de Oviedo): Y se hizo a su imagen y semejanza, estereotipación femenina en la obra de San Agustín de Hipona.-- Magdalena Illán Martín (Universidad de Sevilla): Rupturas y pervivencias en el imaginario femenino artístico postmoderno: de las Guerrilla Girls a Allen Jones.-- María José Sueza Espejo (Universidad de Jaén): Mujeres artistas de la Belle Époque francesa: la visión de Enrique Gómez Carrillo.-- Pensamiento, razón y sociedad.-- Rocío Canchari Canchari (Universidad Carlos III de Madrid): La barbarie que no debe repetirse.-- José María Muñoz Terrón (Universidad de Almería): Lectura fenomenológica de las críticas feministas al concepto habermasiano de esfera pública.-- Coral Cuadrada Majó (Universidad Rovira i Virgili): La maternidad: del deseo privado a la esfera política.-- Marian Pérez Bernal (Universidad Pablo de Olavide): Reclamando un espacio en el ámbito público. El enfoque de las capacidades: una alternativa universalista para la reivindicación de los derechos de las mujeres.-- Pensamiento y figuras femeninas.-- Diana Greño Trigueros (Universidad Carlos III de Madrid): Antigone, cuerpo Metafísico. Comentario a la obra de Jean Anouilh.-- Begoña Sáez Tajafuerce (Universitat Autònoma de Barcelona): La democracia según Zambrano o de cómo discurrir en la esfera pública.-- Concepción Moya García y Carlos Fernández-Pacheco Sánchez-Gil (UNED): Carmen Belacoracho: una mujer periodista, productora de cine y líder feminista en el primer tercio del siglo XX.-- Inmaculada Plaza-Agudo (C.S.I.C.): La tumba de Antígona: un testimonio del exilio como categoría histórica y existencial
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Description:
Congreso Internacional "Las mujeres en la
esfera pública. Historia y pensamiento" organizado por el Grupo Kóre de Estudios de
Género, Universidad Carlos III de Madrid, 11 y 13 de junio de 2008.