Citation:
Codina-Canet, A., & San Segundo, R. (2021). Bibliografía de Ana Mª Pérez del Campo fundamentada en su archivo personal. En Biblios: Revista de bibliotecología y ciencias de la información (Issue 80, pp. 27–50).
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-contributor-funder:
European Commission Ministerio de Economía y Competitividad (España)
Sponsor:
Este artículo se enmarca en el proyecto identificado por RTI2018-093599-B-100 MCIU/AE/FEDER, UE. Título del proyecto: Historia, memoria y sociedad digital. Nuevas formas de transmisión del pasado reciente: la Transición a la democracia en España. Incluido en el Programa Proyectos I+D+I retos Investigación, del Programa Estatal I +
D + I orientada a los Retos de la Sociedad, para el período 2019-2021.
Project:
Gobierno de España. RTI2018-093599-B-I00
Keywords:
Violencia de género
,
Protección a las víctimas
,
Activista feminista
,
Archivo personal
,
Estudio bibliográfico
,
Humanidades digitales
,
Perspectiva de género
Rights:
Copyright (c) 2020 Adelina Codina-Canet, Rosa San Segundo Atribución 3.0 España
Abstract:
Objetivo: Proporcionar un estudio bibliográfico de la activista feminista Ana María Pérez del Campo, basándose en la organización y descripción de su archivo personal.
Método: El caso de estudio se aborda aplicando técnicas archivísticas al fondo documental, Objetivo: Proporcionar un estudio bibliográfico de la activista feminista Ana María Pérez del Campo, basándose en la organización y descripción de su archivo personal.
Método: El caso de estudio se aborda aplicando técnicas archivísticas al fondo documental, a través de sus documentos conformar su bibliografía, escritos, cartas y comunicados a los medios, discursos, y otros documentos de la autora como recurso para abordar temas y problemas históricos de los derechos de las mujeres. El estudio contribuye a la instalación, descripción
una parte importante del archivo, y a la localización de las obras bibliográficas. El estudio bibliográfico incluye una búsqueda de los principales recursos bibliográficos, tratando de localizar e identificar todas aquellas publicaciones editadas que estuviesen escritos o participados por la activista.
Resultados: Las tareas previas de organización y descripción son el fundamento para la elaboración de una aproximación bibliográfica. Destaca la recopilación de numerosos escritos derivados de su acción política y de atención a las mujeres, publicados e inéditos, los temas de su activismo están principalmente relacionados con el derecho de familia, separación y divorcio
matrimonial, la violencia de género, y la protección de las mujeres y sus descendientes víctimas de violencia.
Conclusiones: El conjunto de referencias obtenidas 263 registros constituye una herramienta para elaborar futuros trabajos históricos sobre la influencia de Ana María Pérez del Campo en el movimiento feminista, así como para realizar un estudio de repercusión de su pensamiento en la teoría feminista.[+][-]