Editor:
Pantoja Chaves, Antonio Heras Herrero, Beatriz de las Fernández Lerma, Fernando
Issued date:
2022-12
Citation:
Fronteras, divergencias y otredades a través de la pantalla. Antonio Pantoja, Beatriz de las Heras, Fernando Fernández Lerma (eds.). Universidad Carlos III de Madrid, Instituto de Cultura y Tecnología, 2022, pp. 155-175
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
La Legión Extranjera del Ejército francés ha sido una de las unidades militares que más mitos e imaginarios ha despertado. Esos imaginarios se canalizaron desde el siglo XIX a través de la literatura, que presentó visiones apologéticas y otras visiones profundLa Legión Extranjera del Ejército francés ha sido una de las unidades militares que más mitos e imaginarios ha despertado. Esos imaginarios se canalizaron desde el siglo XIX a través de la literatura, que presentó visiones apologéticas y otras visiones profundamente siniestras de la Legión, pero especialmente tras el fin de la Primera Guerra Mundial el cine también se interesó por explotar un cuerpo tan singular. De esa manera, entre 1919 y 1939 se produjo un gran número de producciones cinematográficas que trataban sobre la Legión Extranjera o al menos situaban historias en el marco de la Legión. Pese al volumen cuantitativo de esos films, apenas contamos con estudios sobre el tratamiento cinematográfico de los legionarios salvo contadas excepciones (Guinle y Ricci, 1992; Leibfried, 2011) ni se ha constatado un especial interés en divulgar ese conjunto de películas a nivel social64. En este trabajo se pretende revisar esa cinematografía en conjunto y hacer una aproximación a los elementos definitorios del tratamiento de la otre-dad en estos films, interesándonos especialmente en cómo esas películas retrata-ron la condición de extranjero y el choque de culturas y si recogieron la realidad de la Legión a menudo ligada a la marginalidad.[+][-]
Description:
Comunicación presentada en las IX Jornadas de Historia y Cine: Fronteras, Divergencias y Otredades, celebradas en Getafe (Madrid) del 27 al 29 septiembre de 2022.