Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
La presente memoria corresponde con el diseño y la implementación de un micrófono
biaural para la captación de sonidos realistas. Consta de electrónica analógica y un diseño
tridimensional realizado mediante impresión 3D FDM.
Para el diseño 3D se partió de La presente memoria corresponde con el diseño y la implementación de un micrófono
biaural para la captación de sonidos realistas. Consta de electrónica analógica y un diseño
tridimensional realizado mediante impresión 3D FDM.
Para el diseño 3D se partió de recursos libres de derechos para la modificación, a partir
de los cuales se llevó a cabo una total remodelación para garantizar un sistema modular
con el que realizar diferentes grabaciones dependiendo de las suposiciones requeridas. Por
consiguiente, mediante el intercambio de piezas de una misma unidad se puede variar la
ubicación de la cápsula microfónica en el oído emulado, el tamaño y forma de las orejas,
siendo estos parámetros fundamentales para generar una sensación psicoacústica correcta
para cada individuo. De este modo, se consigue un sistema muy versátil.
El circuito electrónico consiste en un preamplificador de varias etapas, donde se amplifica
la señal recogida por las cápsulas microfónicas situadas en el diseño 3D que recrea
una cabeza, simulando la captación de sonidos del oído humano. Para la implementación
de este circuito electrónico, se han llevado a cabo diferentes etapas. En primer lugar se
realizó el estudio de las cápsulas microfónicas de tipo electret, para su posterior acondicionamiento
y amplificación. Posteriormente mediante simulación se realizó un primer
circuito preamplificador simple y el primer prototipo mediante protoboard. Una vez alcanzados
unos resultados satisfactorios se inició el proceso de diseño de la PCB, incrementando
la complejidad del circuito mediante la implementación de nuevas configuraciones
de amplificación y la adhesión de un sistema de balanceo de la señal. Se realizaron una serie
de medidas eléctricas para la verificación del correcto funcionamiento y se corrigieron
los errores encontrados. Finalmente, se realizó el circuito final junto a la PCB definitiva y
se realizaron test de funcionamiento y caracterización.[+][-]