Citation:
Lema Añón, C. (2020). La revolución de los determinantes sociales de la salud. Anuario de Filosofía del Derecho, XXXVI, pp. 289-317. https://doi.org/10.53054/afd.vi36.2382
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-contributor-funder:
Ministerio de Economía y Competitividad (España)
Sponsor:
ste trabajo está realizado en el marco del proyecto DER2016-76078-P «Condicionantes sociales de la salud y justicia: los desafíos del derecho a la salud», del Programa Estatal de Investigación Científica y Técnica de Excelencia del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
Project:
Gobierno de España. DER2016-76078-P
Keywords:
derecho a la salud
,
determinantes sociales de la salud
,
desigualdad
,
inequidad en salud
,
right to health
,
social determinants of health
,
inequality
,
health inequity
La investigación empírica sobre los determinantes sociales de la salud hapuesto de manifiesto la existencia de factores sociales no médicos que afectande forma significativa a la salud de las personas. Son, además, los responsables de diferencias evitables e iLa investigación empírica sobre los determinantes sociales de la salud hapuesto de manifiesto la existencia de factores sociales no médicos que afectande forma significativa a la salud de las personas. Son, además, los responsables de diferencias evitables e injustas en el estatus de salud, tantoentre países como a nivel interno. El derecho a la salud, entendido como elderecho al disfrute del más alto nivel de salud física y mental, ha de ser pensado a la luz de los determinantes sociales de la salud, de forma especialpara la reducción de las desigualdades injustas en salud. Estas desigualdadesplantean una serie de cuestiones que han de afrontarse a partir de unintercambio entre ética y epidemiología que permita establecer criteriospara combatirlas.[+][-]