Publisher:
Centro de estudios y desarrollo profesional en ciencias de la información (PROINFO)
Issued date:
2000-07-01
Citation:
Morato Lara, J., Moreiro González, J.A.,Velasco de Diego, M., Llorens Morillo, J., Fuentes Torres, J.M. (2000). Estudio de algunos aspectos contextuales del discurso médico mediante un módulo automático para el tratamiento documental. Ciencias de la información, 31(3/4), pp. 3-14.
ISSN:
0864-4659
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-contributor-funder:
Comunidad de Madrid
Sponsor:
Los autores quieren hacer patente que el presente estudio ha sido financiado por la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma
de Madrid, dentro del proyecto titulado “Aplicación de técnicas informétricas a la construcción automática de tesauros”.
Durante los últimos años, la mejora de las herramientas informáticas ha supuesto un notable incremento en la eficiencia de las herramientas documentales. Elresultado ha sido un considerable aumento de los documentos electrónicos a texto completo, lo cual conllDurante los últimos años, la mejora de las herramientas informáticas ha supuesto un notable incremento en la eficiencia de las herramientas documentales. Elresultado ha sido un considerable aumento de los documentos electrónicos a texto completo, lo cual conlleva una mayor necesidad de disminuir el ruido en la recuperación documental. Para solucionar el problema, una de las soluciones que está experimentando mayor auge, tanto desde una perspectiva documental como lingüística, es la exploración del contexto mediante el análisis del discurso. En el presente estudio se ha desarrollado una herramienta que con una aproximación multidimensional permite caracterizar determinados discursos dependiendo de las variaciones diafásicas y diamésicas del lenguaje.
Los aspectos analizados están centrados en aspectos estilísticos, tipológicos y temáticos del discurso escrito. La herramienta documental desarrollada engloba algoritmos de filtrado y clasificación automática. Así mismo, el vocabulario del MeSH ha sido implementado como herramienta de comparación. El análisis ha sido completado mediante un análisis estadístico multivariante. Se han obtenido diferencias significativas entre los distintos aspectos estudiados, lo cual aconseja el uso de estas aproximaciones para la mejora de las herramientas
de documentación automatizada.[+][-]