Keywords:
Análisis de Discurso
,
Estereotipos
,
Comunicación para el cambio social
,
Crisis
,
Ética
,
Narrativas
,
Discourse Analysis
,
Stereotypes
,
Communication for Social Change
,
Ethics, Narratives
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
El presente artículo analiza las imágenes dominantes que se proyectan sobre
África desde el ámbito de la cooperación y las ONG. Desde el análisis crítico del
discurso y el marco teórico de la comunicación humanitaria y para el cambio social,
se examina una El presente artículo analiza las imágenes dominantes que se proyectan sobre
África desde el ámbito de la cooperación y las ONG. Desde el análisis crítico del
discurso y el marco teórico de la comunicación humanitaria y para el cambio social,
se examina una muestra intencional de campañas de ONG para el desarrollo que
operan en el contexto hispanohablante en las que se identifican sus principales
recursos narrativos y su potencial ético y performativo. Los resultados sugieren que
el retrato de África sigue siendo coherente con los denominados “efecto shock” y su
antagonista: la “imaginería positiva”. No obstante, observamos la emergencia de
campañas concebidas desde una ética cosmopolita y corresponsable, y basada en
elementos de “comunicación posthumanitaria” como la abstracción, la creatividad,
el humor o la subversión de los sentidos hegemónicos.[+][-]