Department/Institute:
UC3M. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas
Degree:
Máster Oficial en Estudios Avanzados en Derechos Humanos
Issued date:
2022-05
Defense date:
2022-06-30
Committee:
Presidente: Rafael Escudero.- Secretario: Juan Manuel Alcoceba
Keywords:
derechos humanos
,
justicia transicional
,
derecho internacional humanitario
,
derecho penal internacional
,
sistema penitenciario
,
crímenes de guerra
,
crímenes de lesa humanidad
,
infracciones al derecho internacional humanitario
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
¿Cuál es la fórmula más adecuada para castigar los crímenes más atroces y representativos cometidos en el marco de los conflictos armados?, esta es la pregunta que, a lo largo de la historia, Estados, académicos, movimientos de víctimas y los sistemas de prote¿Cuál es la fórmula más adecuada para castigar los crímenes más atroces y representativos cometidos en el marco de los conflictos armados?, esta es la pregunta que, a lo largo de la historia, Estados, académicos, movimientos de víctimas y los sistemas de protección de los derechos humanos han intentado resolver dentro de los diferentes procesos de justicia transicional que ha tenido que enfrentar la humanidad. En Colombia, a partir del Acuerdo Final de Paz firmado entre el Estado y la antigua guerrilla de las FARC-EP se presenta un modelo sancionatorio que, orientado bajo el paradigma de la justicia restaurativa propone: además de buscar cumplir de manera efectiva con la obligación de investigación, judicialización y sanción efectiva de los crímenes cometidos en el marco del conflicto armado interno, garantizar los derechos de las víctimas a lograr la justicia, la restauración del daño y la reconstrucción del tejido social de un país que no conoce su historia moderna sin las atrocidades generadas por la cultura de la violencia. El presente trabajo de investigación centrará su atención en el análisis de la figura de la sanción propia como propuesta punitiva para castigar los crímenes cometidos en el marco del conflicto armado colombiano y analizará, de manera crítica, su idoneidad para cumplir con las finalidades de la pena y de la justicia transicional en Colombia.[+][-]