Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Este trabajo analiza la difusión de la teoría del empresario de Jean-Baptiste Say
en España, como último eslabón de una línea de pensamiento que tiene su origen
en Richard Cantillon. Se prueba que la particularidad de este autor es su gran difusión
en el siEste trabajo analiza la difusión de la teoría del empresario de Jean-Baptiste Say
en España, como último eslabón de una línea de pensamiento que tiene su origen
en Richard Cantillon. Se prueba que la particularidad de este autor es su gran difusión
en el siglo XIX español –siendo uno de los más traducidos– y la escasa
influencia de su teoría económica del empresario. Explicamos las razones de una
paradoja que deja sin fundamentos teóricos a cualquier política económica destinada
al desarrollo del tejido empresarial nacional. Son presentados los mecanismos
de difusión, tanto directos, por medio de traducciones, como indirectos, por
medio de autores españoles que pudieron difundir esta teoría de la función empresarial.
Nos interesa conocer la recepción por parte de los autores españoles de
la teoría del empresario de Say, determinar su grado de comprensión, de interpretación
en relación con la realidad nacional, de revisión teórica, e incluso conocer
si la fuente real de la idea a transmitir es el propio autor o alguna otra.[+][-]
This paper illustrates the spread of Jean-Baptiste Say’s entrepreneur theory in Spain –a last contribution within the French tradition in which Richard Cantillon and A. R. J. Turgot were predecessors. We attempt to demonstrate that this is a special case, becaThis paper illustrates the spread of Jean-Baptiste Say’s entrepreneur theory in Spain –a last contribution within the French tradition in which Richard Cantillon and A. R. J. Turgot were predecessors. We attempt to demonstrate that this is a special case, because, even though J. B. Say was the most important author from a publishing point of view, his economic theory of entrepreneurship had very little influence. The spread of economic ideas by way of translation and Spanish authors which employed J. B. Say’s economic theory, give possible explanations to a
paradox which had left economic policy without a theoretical reference. We analyse how Say’s entrepreneur theory was received among Spanish authors in the 19th century, its degree of comprehension and the analytical additions made, and attempt to identify the real source of transmission.[+][-]