Citation:
Ramos Rollón, M. y Álvarez García, F.J. (2019). El control de la corrupción en América Latina: agenda política, judicialización e internacionalización de la lucha contra la corrupción. Documento de Trabajo nº 11 (2ª época), Madrid, Fundación Carolina.
Keywords:
América Latina
,
Cooperación Internacional
,
Corrupción
,
Judicialización
,
Latin America
,
International cooperation
,
Corruption
,
Judicialization
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
El trabajo analiza los efectos de la corrupción en las agendas políticas, en los procesos judiciales y en la agenda internacional de América Latina. Específicamente, se analiza la repercusión que tiene en la opinión pública, y se tratan algunos de los casos máEl trabajo analiza los efectos de la corrupción en las agendas políticas, en los procesos judiciales y en la agenda internacional de América Latina. Específicamente, se analiza la repercusión que tiene en la opinión pública, y se tratan algunos de los casos más emblemáticos y mediáticos, como aquellos en los que han estado implicados expresidentes, diputados o políticos en general, así como la forma en que el fenómeno está condicionando diferentes agendas. En primer lugar, se revisa el impacto de la corrupción y de su percepción en las agendas políticas de muchos gobiernos de la región, lo que ha derivado en reformas de mayor o menor alcance orientadas a promover el buen gobierno. A continuación se apuntan algunas reflexiones en torno a los efectos de la corrupción en los procesos judiciales, especialmente a partir de una mayor judicialización de la política y de la consecuente politización de la justicia. Finalmente, se analiza la variable internacional en un doble sentido: la cooperación internacional como instrumento clave para el control de la corrupción y el reflejo de la corrupción en las agendas de desarrollo de distintos actores internacionales.[+][-]
The paper analyzes the effects of corruption on the political agendas, judicial processes and the international
agenda in Latin America. Specifically, the analysis adresses on the effect on public opinion of
some of the most mediatic cases of political corruThe paper analyzes the effects of corruption on the political agendas, judicial processes and the international
agenda in Latin America. Specifically, the analysis adresses on the effect on public opinion of
some of the most mediatic cases of political corruption, such as those involving former presidents, legislators
or politicians in general, and the way in which this phenomenon is conditioning different agendas.
First, we discuss the impact of corruption and its perception on the political agendas of many of the
governments of the region which has fostered more or less ambitious reforms aimed at promoting good
governance. Furthermore, we highlight some reflections on the impact of the phenomenon of corruption
in judicial processes, especially through a greater judicialization of politics and the consequent politicization
of justice. Finally, the analysis of the international variable is addressed in a double sense: international
cooperation as a key instrument for the control of corruption and the impact of corruption on
the development agendas of different international actors.[+][-]