Un estudio de caso de la presencia de humedades en viviendas sociales de mujeres propietarias
Other title:
A case-study about humidity in social houses of women owners
Publisher:
Fundación Técnica Industrial
Issued date:
2018-12-01
Citation:
Zorrilla Muñoz, V., & Agulló Tomás, M. S. (2018). Un estudio de caso de la presencia de humedades en viviendas sociales de mujeres propietarias. Técnica Industrial, 321, pp.34-41.
ISSN:
0040-1838
Sponsor:
Esta investigación ha sido apoyada por el Proyecto CM:LEDYEVA “Cuidadores de Mayores: situación actual de la Ley de Dependencia y Evaluación
de programas destinados a cuidadores/as” (financiado por MINECO, "Ministerio de Economía y Competitividad", Ref: CSO2009-10290, I + D Nacional
Plan, 2009-2013, España). Actualmente, esta investigación también está relacionada con el programa
ENCAGE-CM (S2015/ HUM-3367, 2016-2019) “Envejecimiento activo, calidad de vida y género”. Este programa está subsidiado por el Ministerio
de Educación, Juventud y Deportes, correspondiente a la Programa de actividades de I + D entre grupos de investigación de la Comunidad de
Madrid y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
Project:
Gobierno de España. CSO2009-10290
Comunidad de Madrid. S2015/ HUM-3367/ENCAGE-CM
Keywords:
Evaluación
,
Prevención
,
Humedades
,
Viviendas
,
Propietarias
,
Assessment
,
Prevention
,
Humidity
,
Buildings
,
Owners
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
La presencia de humedades en viviendas pueden llegar a desencadenar y agravar ciertos problemas de calidad estructural, energética y de habitabilidad en los edificios residenciales. Además, la aparición de humedades en los edificios es evidencia de un incorrec
La presencia de humedades en viviendas pueden llegar a desencadenar y agravar ciertos problemas de calidad estructural, energética y de habitabilidad en los edificios residenciales. Además, la aparición de humedades en los edificios es evidencia de un incorrecto mantenimiento o un inadecuado aislamiento del edificio. Por ello, la detección precoz constituye una herramienta eficaz para evitar un coste mayor en la rehabilitación energética y, en consecuencia, en la calidad de vida. El presente artículo analiza un estudio de caso en un bloque de viviendas al norte de la península ibérica, explicando problemas de humedades y su mantenimiento preventivo a fin de evitarlos. Los resultados confirman la presencia de dichas humedades coincidiendo con la falta de un adecuado mantenimiento, así como el desconocimiento general sobre las praxis recomendadas para la prevención de la humedad en los habitáculos del edificio. Finalmente, se proponen una serie de actuaciones técnicas que ayudarían a la conservación adecuada del edificio a fin de evitar la aparición de más humedades con las consecuencias psicosociales, de manera especial, a las mujeres mujeres mayores.
[+]
[-]
The presence of humidity in houses could aggravate certain
problems of structural quality, energy and occupancy in residential
buildings. In addition, the appearance of dampness in
buildings is evidence of improper maintenance or inadequate
insulation. The
The presence of humidity in houses could aggravate certain
problems of structural quality, energy and occupancy in residential
buildings. In addition, the appearance of dampness in
buildings is evidence of improper maintenance or inadequate
insulation. Therefore, early detection is an effective tool to
avoid higher costs in energy rehabilitation and, consequently,
in the quality of life. This article analyses a case study in a housing
blocks in the north of the Iberian Peninsula by explaining
problems of humidity and its preventive maintenance in order
to avoid them. The results confirm the presence of humidity
coinciding with the lack of an adequate maintenance, as well
as the general ignorance about the recommended practices
for the prevention of humidity in the dwellings of the building.
Finally, a series of technical actions are proposed to help the
adequate conservation of the building in order to prevent the
appearance of more humidity with the psychosocial consequences
in persons, in a special way, to older women.
[+]
[-]
Show full item record
Impact:
Files in this item
File's Preview
*Click on file's image for preview. (Embargoed files's preview is not supported)
This item appears in the following
Collection(s)