Cita:
Pérez del Prado, D. (2017). Una aproximación al debate sobrela prestación por desempleo europea (II): mecanismos jurídicos para su aplicación práctica. Revista de Información Laboral, 9, pp. 193-214
ISSN:
0214-6045
Patrocinador:
Ministerio de Economía y Competitividad (España)
Agradecimientos:
Este artículo forma parte del proyecto de investigación “Un derecho del trabajo para la
recuperación: competitividad empresarial y cohesión social” (DER2015-64676-C2-2-P).
Proyecto:
Gobierno de España. DER2015-64676-C2-2-P
Palabras clave:
Desempleo
,
Subsidio por desempleo europeo
,
UE
,
Euro
,
Crisis
,
Recesión
,
Unemployment
,
European unemployment benefit
,
EU
,
Recession
Tras un primer artículo en que tuvimos ocasión de analizar la propuesta de prestación por desempleo europea desde la perspectiva económica, este trabajo complementa aquel mediante su estudio jurídico. A pesar de que el debate acerca de la eficiencia y oportuniTras un primer artículo en que tuvimos ocasión de analizar la propuesta de prestación por desempleo europea desde la perspectiva económica, este trabajo complementa aquel mediante su estudio jurídico. A pesar de que el debate acerca de la eficiencia y oportunidad de esta propuesta ha estado claramente dominado por los economistas, algunos análisis jurídicos se han llevado también acabo. Su principal objetivo ha sido determinar si resulta posible su aplicación desde el plano legal y, en tal caso, qué tipo de vías existen para su materialización. Estos análisis jurídicos no son muy abundantes. Sin embargo, de su estudio se extrae una tendencia clara. Tras un período inicial en el que concluyeron que la aplicación de la propuesta exigía la enmienda de los tratados, hoy en día la mayoría de los trabajos parecen apostar por la tesis contraria, es decir, es posible materializar la mayor parte de las modalidades propuestas de prestación por desempleo europea sobre la base de la actual legislación primaria y secundaria. Sin embargo, esto no solamente depende de su configuración última, sino del tipo, ante lo que la modalidad equivalente muestra una clara ventaja, por contar con menos obstáculos legales, que la genuina.
Este estudio analiza las diferentes bases legales propuestas para la aplicación de una hipotética prestación por desempleo europea, distinguiendo según el tipo, genuina o equivalente; y en función del objetivo legal, configurar el sistema de protección social y crear los mecanismos para su financiación. Para ello, se dividirá como sigue. En primer lugar, una breve introducción dejará constancia de los orígenes de la propuesta y su finalidad y objetivos económicos. En segundo lugar, se analizarán las diferentes bases jurídicas para su desarrollo. A este respecto, se explicarán algunas nociones y distinciones básicas para, de acuerdo con ello, abordar, de una parte, las diferentes opciones legales para la parte de la protección social y, de otra, también las diversas fórmulas sugeridas en lo que hace a la parte financiera que sustentaría la prestación. Finalmente se destacarán en las conclusiones los principales hallazgos.[+][-]
After a first article in which the proposal of
European Unemployment Benefit Scheme (EUBS)
was analysed from an economic perspective, this
paper complements it by focusing on legal issues.
Despite the debate about the efficiency and
convenience of the EUBAfter a first article in which the proposal of
European Unemployment Benefit Scheme (EUBS)
was analysed from an economic perspective, this
paper complements it by focusing on legal issues.
Despite the debate about the efficiency and
convenience of the EUBS has been mainly
dominated by Economists, some legal analysis has
been also carried out. Their main purpose has been
to determine whether its legal implementation is
possible and, in that case, what kind of ways exist to
materialize it.
This legal researches are not very common, but
they show a clear trend. After a first period in which
some papers set that the implementation of the
EUBS requires the amendment of the treaties,
nowadays most studies have reached the opposite
conclusion, that is, most of the modalities of EUBS
proposed are viable from a legal point of view by
relying on primary and secondary legislation.
Nevertheless, this does not only depend on their
legal configuration, but the type of EUBS. On this
basis, the equivalent version shows a clear
advantage, because it would have less legal
obstacles, compared to the equivalent one.
This paper analyses the main legal bases to
implement the EUBS, distinguishing the kind of
benefit, genuine or equivalent; and the legal aim, to
configure the social protection system or to create
its financing mechanism. In order to achieve this
aim, this article is divided as follows. First, a short
introduction about the origin of the proposal and its
economic purposes is set. Second, the different
legal basis will be analyzed. Within this point, some
basic distinctions will be provided in order to
develop, on the one hand, the several legal options
for the social protection side and, on the other
hand, the diverse formulas for the financial part.
Finally, the main findings will be highlighted in the
conclusions.[+][-]