Citation:
Pérez del Prado, D. (2018) El autoempleo en Iberoamérica empresarial. Revista de Información laboral, 3, pp. 197-209
ISSN:
0214-6045
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-contributor-funder:
Ministerio de Economía y Competitividad (España)
Sponsor:
Este artículo forma parte del proyecto de investigación «Un derecho del trabajo para la
recuperación: competitividad empresarial y cohesión social» (DER2015-64676-C2-2-P).
Desde hace décadas el trabajo autónomo se encuentra situado en el centro del debate político. Son muchos los aspectos, algunos de ellos no poco controvertidos, con los que el autoempleo entronca: su papel en cuanto a la creación de empleo, su encaje en los traDesde hace décadas el trabajo autónomo se encuentra situado en el centro del debate político. Son muchos los aspectos, algunos de ellos no poco controvertidos, con los que el autoempleo entronca: su papel en cuanto a la creación de empleo, su encaje en los tradicionales sistemas de protección social, su relación con el trabajo por cuenta ajena, etc. Entre estos factores destaca su propia delimitación conceptual. En efecto, la propia noción de trabajo autónomo no está tampoco exenta de problemas. De una parte, por la aparición de nuevas fórmulas de trabajo cuyo encaje jurídico no resulta ni mucho menos sencillo. De otra, porque el autoempleo presenta rasgos diferentes (incluso denominaciones también distintas) según el país en el que nos encontremos. El presente trabajo se centra precisamente en esta última particularidad. Tomando como referencia un área geográfica que nos es próxima, como es Iberoamérica, pero que agrupa un conjunto de países ciertamente plural, pretendemos ofrecer algunos datos básicos que nos sitúen, no solamente en cuál es el estado exacto en el que se encuentra el autoempleo en cada uno de estos estados, sino, lo que es más importante, qué perfiles diferenciados presenta según el particular contexto económico en el que se desarrolle[+][-]
Self-employment is in the core of the political debate since decades. There are many aspects, some of them rather controversial, which are directly linked to this kind of employment: its role concerning job creation, its frame within the traditional social proSelf-employment is in the core of the political debate since decades. There are many aspects, some of them rather controversial, which are directly linked to this kind of employment: its role concerning job creation, its frame within the traditional social protection systems, its relationship with the employment relationship, etc. Among this factors, it highlights its conceptual delimitation. Even the notion of “self-employment” is not unproblematic. On the one hand, owed to the emergence of new types of activities whose legal conceptualization is clearly far from easy. On the other hand, because self-employment has special characteristics (even, different denominations) depending on the country in which it is analysed. This paper focuses on this last particularity. Taking into consideration a relatively close geographical area, such as Ibero-America, but comprehending a
group of very different countries, it will offer some basic information in order to know the current situation of unemployment in this states and, what is the most important thing, what kind of particular characteristics self-employment has according to the concrete economic context in which it is developed.[+][-]