Cita:
Pérez del Prado, D. (2018). Empresas multiservicios y condiciones de trabajo: salario, jornada y temporalidad. Revista de Información Laboral, 5, pp. 229-242
ISSN:
0214-6045
Patrocinador:
Ministerio de Economía y Competitividad (España)
Agradecimientos:
Este artículo forma parte del proyecto de investigación «Un derecho del trabajo para la
recuperación: competitividad empresarial y cohesión social» (DER2015-64676-C2-2-P).
Proyecto:
Gobierno de España. DER2015-64676-C2-1-P
Palabras clave:
Empresas multiservicios
,
Condiciones de trabajo
,
Descentralización productiva
,
Multi-utility companies
,
Working conditions
,
Outsourcing
En los últimos años, las llamadas «empresas multiservicios» han estado en el centro del debate político y social. Estas empresas han sido acusadas de deteriorar las condiciones de trabajo de sus empleados como parte (y consecuencia) esencial de su estrategia cEn los últimos años, las llamadas «empresas multiservicios» han estado en el centro del debate político y social. Estas empresas han sido acusadas de deteriorar las condiciones de trabajo de sus empleados como parte (y consecuencia) esencial de su estrategia competitiva. En efecto, como medida de descentralización productiva, la teoría nos señala que su uso debería conducir a una mayor eficiencia porque, de una parte, la empresa usuaria se deshace de aquellas tareas en las que carece de ventaja competitiva, mientras que, de otra, la multiservicios concentra precisamente aquellas actividades para las que está especializada. Sin embargo, el fenómeno de las «empresas multiservicios» contradice la teoría porque estas sociedades han terminado por asumir una amplia gama de servicios sin ningún tipo de especialización. Como resultado, su ventaja competitiva no se ha basado en la especialización, sino en bajos costes laborales. Este trabajo analiza los fundamentos empíricos que sustentan esta acusación. En concreto, recopila los datos principales sobre salario, tiempo de trabajo y contratación para este concreto sector. El objetivo fundamental es mostrar cuál es la foto fija de las condiciones de trabajo en las empresas multiservicio[+][-]
During the last years, the so-called «multi-utility
companies» have been on the core of the social and
political debate. These companies have been
accused of deteriorating working conditions as the
key part of their competitive strategy. Within the
contexDuring the last years, the so-called «multi-utility
companies» have been on the core of the social and
political debate. These companies have been
accused of deteriorating working conditions as the
key part of their competitive strategy. Within the
context of outsourcing, the theory says that this
trend promotes efficiency because, on the one
hand, the user undertaking outsources those
activities in which it does not have competitive
advantage and, on the other hand, the outsourced
company carries out the task in which it is
specialized. Nevertheless, the phenomenon of
«multi-activity companies» contradicts the theory,
because these societies are providing a broad set of
services without any kind of specialization. As a
result, their competitive advantage is not based on
specialization, but on low labour costs. This paper
analyses the empirical base which supports this
accusation. Concretely, it compiles the main data on
wage, working time, temporary contracts, etc. for
this kind of societies. Its main objective is to show a
general panorama about working conditions in this
specific sector.[+][-]