Cita:
Carranza, G. G., & Zalazar, C. E. (2018). La autonomía de la persona menor de edad en la toma de decisiones sobre su propio cuerpo: cambios normativos en Argentina. In Revista de Derecho Privado (Issue 36, pp. 29–55). Universidad Externado de Colombia.
Agradecimientos:
Este artículo se enmarca en el Proyecto de I+D “Toma de decisiones sobre el propio cuerpo: desafíos
jurídicos, bioéticos y sanitarios” (Código 130-20170410-85), inscrito en la Sala de Derecho a la
Salud del Instituto de Investigación en Ciencias Jurídicas (idi-cj), dependiente de la Secretaría de Investigación
y Desarrollo de la Universidad Blas Pascal (Córdoba, Argentina), cuyos investigadores
principales son los autores de esta publicación.
Palabras clave:
Capacidad
,
Decisiones sobre el propio cuerpo
,
Personas menores de edad
,
Autonomía de la voluntad
,
Argentina
La reforma (y unificación) del código civil y comercial de Argentina en
2015 trajo aparejada una serie de cambios de notoria trascendencia, como aquellos
que refieren a nuevas regulaciones sobre la capacidad de las personas menores. La
norma, ahora, estableLa reforma (y unificación) del código civil y comercial de Argentina en
2015 trajo aparejada una serie de cambios de notoria trascendencia, como aquellos
que refieren a nuevas regulaciones sobre la capacidad de las personas menores. La
norma, ahora, establece diversos grados que se desarrollan acorde al principio de capacidad
progresiva, atendiendo al interés superior de los niños, niñas y adolescentes. Este trabajo pretende analizar dichos cambios desde la óptica de las decisiones que
estas personas pueden tomar sobre su propio cuerpo. El objetivo es poner de manifiesto
no solo los desafíos normativos que suponen, sino también los de carácter
ético y judicial.[+][-]