Una nueva óptica sobre el control de convencionalidad en Argentina. Comentarios a la resolución de la Corte Suprema de la nación en el asunto Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Una nueva óptica sobre el control de convencionalidad en Argentina. Comentarios a la resolución de la Corte Suprema de la nación en el asunto Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Other title:
A new view on conventional control in Argentina. Comments on the resolution of the Argentina's Supreme Court in the case Ministry of Foreign Affairs and Worship
Publisher:
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
Issued date:
2017-12-13
Citation:
Carranza, G. G. (2017). Una nueva óptica sobre el control de convencionalidad en Argentina. Comentarios a la resolución de la Corte Suprema de la nación en el asunto Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, 21, 161–185.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-contributor-funder:
Ministerio de Economía y Competitividad (España)
Sponsor:
Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación del Ministerio de Economía y Competitividad de España (DER2016-78391-P) sobre «El control de la ley: constitucional, comunitario y convencional», cuyos investigadores principales son César Aguado Renedo y Antonio López Castillo.
Project:
Gobierno de España. DER2016-78391-P
Keywords:
Conventional control
,
Dialogue between courts
,
National appreciation margin
,
Supreme court of Argentina
La resolución de la Corte Suprema argentina en el caso Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto s/ informe sentencia dictada en el caso «Fontevecchia y D'Amico vs. Argentina» por la Corte Interamericana de Derecho Humanos ha significado un cambio sustanLa resolución de la Corte Suprema argentina en el caso Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto s/ informe sentencia dictada en el caso «Fontevecchia y D'Amico vs. Argentina» por la Corte Interamericana de Derecho Humanos ha significado un cambio sustancial en la forma en que se desarrolla el control de convencionalidad en el país más austral del mundo. Su pronunciamiento, en el marco de una nueva composición del máximo tribunal, vino a quebrar la tradicional forma de control desarrollada hasta el momento.
En el presente trabajo se tratará de analizar el contenido de la decisión, precisando desde el estudio de cada voto, cuál es el efecto que puede irradiar hacia el futuro, prestando atención a las doctrinas reseñadas por la Corte: el margen de apreciación nacional y el diálogo entre tribunales.[+][-]