La Guerra Civil española constituyó un espacio de competencia de las principales redes de
inteligencia por el control de la información que puso a prueba y estableció estrategias decisivas en
este conflicto y con consecuencias posteriores en la Segunda GuerrLa Guerra Civil española constituyó un espacio de competencia de las principales redes de
inteligencia por el control de la información que puso a prueba y estableció estrategias decisivas en
este conflicto y con consecuencias posteriores en la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. Así,
el objetivo de este artículo es analizar estructuralmente este factor de clandestinidad poco conocido,
para comprender las organizaciones españolas y extranjeras que participaron en este conflicto, sus
objetivos de partida y las consecuencias de su presencia en el desarrollo de las grandes estructuras de
inteligencia. Para ello, se desarrolla un análisis comparado de las estructuras involucradas tanto en el
bando republicano como en el bando rebelde, para comprender sus estrategias y participación en la
gestión de la información privilegiada.[+][-]