Editor:
Blanco-Ruiz, Marian Sainz de Baranda Andújar, Clara
Issued date:
2021
Citation:
Investigación joven con perspectiva de género VI. Universidad Carlos III de Madrid, Instituto de Estudios de Género, 2021, pp. 192-198
ISBN:
978-84-16829-69-9
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-contributor-funder:
Ministerio de Ciencia e Innovación (España)
Sponsor:
Trabajo elaborado y presentado en el marco del Proyecto de Investigación RTI2018-10669-B-100 ‘‘GEN-DER: Generando una interpretación del Derecho en clave de igualdad de género’’, enmarcado en el Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad- Ministerio de Ciencia e Innovación (2019-2021).
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
El proyecto GENDER nace de la constatación de que la Ciencia Jurídica, como cualquier otra disciplina no está libre de condicionantes culturales que desembocan en prejuicios y estereotipos de género. A pesar de que en España los avances legislativos en materiaEl proyecto GENDER nace de la constatación de que la Ciencia Jurídica, como cualquier otra disciplina no está libre de condicionantes culturales que desembocan en prejuicios y estereotipos de género. A pesar de que en España los avances legislativos en materia de igualdad son significativos, nuestro ordenamiento jurídico se ha construido tomando como referente valores y caracteres asociados al género masculino, aplicándose desde un sesgo eminentemente patriarcal. En este sentido, los operadores jurídicos tienen el mandato legal contenido en el artículo 4 de la LO 3/2007 de 22 de marzo para la igualdad efectiva de hombres y mujeres, de aplicar la perspectiva de género como herramienta inclusiva de los derechos de las mujeres en el análisis e interpretación del Derecho.[+][-]
Description:
Actas del VI Congreso Internacional de Jóvenes Investigadorxs con perspectiva de género (Getafe, 16 - 18 de junio de 2021) organizado por el Instituto Universitario de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid.