Filosofía de la inseguridad social. Un análisis desde la revisión valorativa de la ansiedad y el resentimiento en la filosofía contemporánea de las emociones
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Filosofía de la inseguridad social. Un análisis desde la revisión valorativa de la ansiedad y el resentimiento en la filosofía contemporánea de las emociones
Other title:
Philosophy of social insecurity. An analysis from the valorative review of anxiety and resentment in the contemporary philosophy of emotions
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-contributor-funder:
Ministerio de Economía y Competitividad (España)
Sponsor:
El presente artículo ha sido realizado en el marco de los proyectos de investigación «Sujetos, emociones y estructuras. Para un proyecto de teoría social crítica» (FFI2016-75073-R), «Gobierno de sí y políticas de la subjetividad en la crisis de la racionalidad neoliberal» (FFI2016-76856-R).
Project:
Gobierno de España. FFI2016-75073-R Gobierno de España. FFI2016-76856-R
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Los estados normativos solo pueden ser percibidos a partir de su frustración. Partiendo de esta premisa, el presente artículo propone una definición filosófica de la inseguridad social, basada en la reciente revisión de la función práctica y cognitiva de dos eLos estados normativos solo pueden ser percibidos a partir de su frustración. Partiendo de esta premisa, el presente artículo propone una definición filosófica de la inseguridad social, basada en la reciente revisión de la función práctica y cognitiva de dos emociones tradicionalmente entendidas como negativas: el resentimiento y la ansiedad. Se analizará el resentimiento como un potencial generador de vínculos políticos en la memoria de un pasado de protección arrebatada, y la ansiedad como un indicador epistémico en condiciones de incertidumbre objetiva. Se colige una definición de la inseguridad acotada entre la retención resentida del pasado y la proyección preventiva del futuro.[+][-]
Normative states can only be experien-ced from their frustration. Based on this premise, this article proposes a philosophical definition of social insecurity, based on the recent review of the practical and cognitive function of two emo-tions Normative states can only be experien-ced from their frustration. Based on this premise, this article proposes a philosophical definition of social insecurity, based on the recent review of the practical and cognitive function of two emo-tions traditionally understood as negative: resen-tment and anxiety. Resentment will be analyzed as a potential generator of political links in the memory of a past of rapt protection, whereas anxiety will be understood as an epistemic indi-cator in conditions of objective uncertainty. A definition of insecurity will be set between the resentful retention of the past and the preventive projection of the future.[+][-]