RHE 2005 n. 03 invierno

Permanent URI for this collection

Archivo Abierto Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid: RHE 2005 n. 03 invierno
ÍNDICE
ARTÍCULOS
RESEÑAS DE LIBROS
  • Hernández Andreu, Juan. Economía política de la transición en España (1973-1980) (Por Enric Morellá)
  • López Morell, Miguel Ángel. La casa Rothschild en España (Por Yolanda Blasco Martel)
  • Menudo, José Manuel (ed.). Gonzalo de Luna. Un vallisoletano en los arbores de la ciencia económica (Por Pablo Cervera Ferri)

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 6 of 6
  • Publication
    Reseñas de libros [Revista de Historia Económica, Año VIII, Invierno 1990, n. 1]
    (Universidad Carlos III de Madrid. Instituto Laureano Figuerola: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2005) Morellá, Enric; Blasco Martel, Yolanda; Cervera Ferri, Pablo
  • Publication
    Transformaciones agrarias en el campo valenciano durante la edad moderna. El caso de la comarca de Alcoi (ss. XV-XVIII)
    (Universidad Carlos III de Madrid. Instituto Laureano Figuerola: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2005) Torró Gil, Lluís
    La presente investigación muestra un caso local en el que las transformaciones agrícolas a lo largo de la Edad Moderna tuvieron un gran alcance. Alrededor del núcleo protoindustrial de Alcoi se produjo un intenso proceso de sustitución de cultivos que alteró la fisonomía de las actividades rurales de una zona tradicionalmente conceptuada como pobre desde el punto de vista agrario. El catálogo de estos cambios es sustancial: la sustitución de la cebada por el trigo, la introducción temprana del maíz y su fuerte difusión, el avance del cultivo de la vid y, finalmente, la adopción de rotaciones de cultivos en el regadío, que conoció una extensión modesta, pero significativa para un área montañosa. A lo largo del texto se describen y tratan de ser explicados estos cambios, teniendo en cuenta el marco protoindustrial en el que se inscriben, así como su contextualización en el ámbito valenciano y español.
  • Publication
    Regímenes cambiarios de iure y de facto. El caso de la peseta/dólar, 1965-1998
    (Universidad Carlos III de Madrid. Instituto Laureano Figuerola: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2005) Ledesma Rodríguez, Francisco J.; Navarro Ibáñez, Manuel; Pérez Rodríguez, Jorge V.; Soscilla Rivero, Simón
    En este trabajo se aplican tres procedimientos estadísticos alternativos al tipo de cambio peseta/dólar norteamericano, con el objetivo de conocer el verdadero régimen cambiario al que estuvo sujeto durante el período 1965-1998. El estudio toma la perspectiva que señala la divergencia entre regímenes cambiario de facto y de iure. Los resultados indican que la peseta, al igual que otras monedas, no exhibió el régimen flotante que de iure tenía en relación al dólar durante las tres últimas décadas de su existencia. Por el contrario, el tipo de cambio peseta/dólar se movió dentro de un corredor más bien estrecho en dichos años.
  • Publication
    Declive demográfico y cambio económico en las áreas de montaña españolas, 1860-2000
    (Universidad Carlos III de Madrid. Instituto Laureano Figuerola: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2005) Collantes Gutiérrez, Fernando
    Este trabajo analiza el declive demográfico experimentado por las 84 principales comarcas de montaña españolas, que representan más del 20 por cien del territorio nacional y que, en torno a 1860, concentraban el 15 por cien de la población del país. La despoblación de la montaña española fue más tardía que la de las montañas de los países europeos más desarrollados, si bien, una vez arrancada, fue muy intensa en perspectiva comparada. La despoblación se generalizó durante la segunda mitad del siglo XX como consecuencia de importantes carencias en la calidad de vida de las montañas, carencias que a su vez estaban vinculadas al escaso grado de diversificación de su economía y a las dificultades encontradas por la población a la hora de acceder a equipamientos y servicios básicos. La despoblación actuó además como mecanismo de selección económica, en la medida en que contribuyó a la desaparición de la economía campesina tradicional y a la emergencia «por defecto» de formas más diversificadas.
  • Publication
    ¿Era la industria eléctrica de entreguerras un monopolio natural? Evidencia a partir de la Sociedad Hidroeléctrica Española
    (Universidad Carlos III de Madrid. Instituto Laureano Figuerola: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2005) Aubanell Jubany, Anna Maria
    En los últimos años se ha cuestionado la condición de monopolio natural de la industria eléctrica. La fase de generación ya no es considerada como un monopolio natural, y se debate que la fase de distribución lo sea. Este trabajo parte de las principales aportaciones que se han realizado desde la teoría industrial en vistas a su aplicación a la Sociedad Hidroeléctrica Española, como empresa significativa de la industria eléctrica española del período de entreguerras. El resultado del análisis ha confirmado el carácter de monopolio natural de cada una de las fases de generación, transporte y distribución. Dado que la industria eléctrica del período de entreguerras presentaba una estructura monopolística, estos resultados indican que era el tipo de organización óptima.
  • Publication
    Análisis del avance en productividad en la industria manufacturera mexicana, 1929-1944
    (Universidad Carlos III de Madrid. Instituto Laureano Figuerola: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2005) Angulo Palmero, Jesús Humberto; Gillermo León, Sylvia Beatriz
    Este trabajo de investigación analiza el crecimiento en la productividad total de los factores (PTF) durante el período 1929-1944 y su importancia como fuente de crecimiento en la industria manufacturera mexicana. El análisis se realiza a nivel sectorial. La tarea principal del trabajo se enfoca en la estimación del crecimiento de la PTF, lo cual se lleva a cabo utilizando la metodología de Harberger denominada Método de Dos Deflactores, y cuya principal característica es que la cantidad de información requerida para calcular el crecimiento de la PTF es mucho más manejable –comparado con métodos tradicionales–, además de ser un método robusto y fácil de aplicar. Adicionalmente, el trabajo presenta un análisis empírico para apoyar la tesis de que el avance en la productividad fue una de las causas principales del proceso de sustitución de importaciones y del crecimiento observado en la industria manufacturera durante el período 1929-1939.