El nuevo protocolo de Pretoria sobre garantías internacionales en equipo minero, agrícola y de construcción: la fuerza expansiva del convenio de Ciudad de Cabo
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
El nuevo protocolo de Pretoria sobre garantías internacionales en equipo minero, agrícola y de construcción: la fuerza expansiva del convenio de Ciudad de Cabo
Other title:
The new Pretoria protocol on international interests in mining, agricultural and construction equipment: the expansive force on the Cape Town Convention
Citation:
Rodríguez de las Heras Ballell, T. (2020). El nuevo protocolo de Pretoria sobre garantías internacionales en equipo minero, agrícola y de construcción: la fuerza expansiva del convenio de Ciudad de Cabo. Cuadernos de Derecho Transnacional, 12(2), 660-705
Keywords:
Garantías internacionales
,
Equipo minero
,
Agrícola y de construcción
,
Leasing
,
Convenio de Ciudad del Cabo
,
Reserva de dominio
,
International interests
,
Mining
,
Agricultural and construction equipment
,
Cape Town Convention
,
Title reservation
El 22 de noviembre de 2019, en la ciudad sudafricana de Pretoria, se adoptó el cuarto
Protocolo al Convenio de Ciudad del Cabo sobre garantías internacionales en equipo móvil. Con la adopción del Protocolo de Pretoria, el exitoso sistema uniforme de Ciudad deEl 22 de noviembre de 2019, en la ciudad sudafricana de Pretoria, se adoptó el cuarto
Protocolo al Convenio de Ciudad del Cabo sobre garantías internacionales en equipo móvil. Con la adopción del Protocolo de Pretoria, el exitoso sistema uniforme de Ciudad del Cabo (Convenio y Protocolos) se extiende, de acuerdo con su peculiar fórmula de delimitación del ámbito de aplicación, a los sectores agrícola, minero y de construcción. Con ello, el sistema de Ciudad del Cabo muestra una extraordinaria fuerza expansiva gracias a la maleabilidad de sus soluciones, la flexibilidad que le confiere su original estructura modular (Convenio-Protocolos) y, sobre todo, el potencial armonizador de un modelo de base sectorial, sensible a las diversas tradiciones jurídicas, pero contundente en la formulación de conceptos autónomos y soluciones uniformes, y cercano a las prácticas de financiación del sector, adecuado a las características de los equipos y consistente con las necesidades del mercado. Este trabajo ofrece un análisis detallado y en profundidad del Protocolo de Pretoria, desde su elaboración hasta su aprobación, en el contexto del sistema de Ciudad el Cabo al que pertenece, desde esta perspectiva del equilibrio entre consistencia y flexibilidad, entre la necesidad de buscar fórmulas innovadoras y adaptadas a las nuevas necesidades de los sectores minero, agrícola y de construcción y mantener la coherencia con las soluciones vertebrales del Convenio y la lógica material y operativa subyacente.[+][-]
On November 22, 2019, in the South African city of Pretoria, a fourth Protocol to the
Cape Town Convention on International Interests in Mobile Equipment was adopted. The adoption of the Pretoria Protocol entails the expanding of the successful Cape Town systOn November 22, 2019, in the South African city of Pretoria, a fourth Protocol to the
Cape Town Convention on International Interests in Mobile Equipment was adopted. The adoption of the Pretoria Protocol entails the expanding of the successful Cape Town system, as per the singular scoping formula, to the mining, agricultural, and construction industries. Thus, the Cape Town system
proves an extraordinary expansive force thanks to malleable solutions, a flexible modular structure
(Convention-Protocol), and, fundamentally, the harmonizing potential of its sector-specific approach,
sensitive to legal traditions, but conclusive in formulating autonomous concepts and uniform solutions;
and close to sectoral financing practices, suited to characteristics of equipment, and consistent with
market needs. This Paper aims to provide a thorough and in-depth analysis of the Pretoria Protocol,
from its elaboration to its final adoption, in the context of the Cape Town system, it belongs to, from the perspective of the balance between consistency and flexibility, the advisability to devise innovative formulae better adapted to the targeted sectors, and the need to maintain consistency with the foundational solutions of the Convention and its material and operational logic[+][-]