Citation:
Carral, U. & Tuñón-Navarro, J. (2020). Estrategia de comunicación organizacional en redes sociales: análisis electoral de la extrema derecha francesa en Twitter. Profesional de la Información, 29(6), e290608.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-contributor-funder:
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (España)
Sponsor:
Este artículo forma parte de tres proyectos europeos en vigor financiados por la Agencia Europea de la Educación, la Cultura y el Audiovisual (EACEA) de la Comisión Europea, el módulo Jean Monnet Eucopol (referencia: 587167-EPP-1-2017-1-ES-EPPJMO-MODULE); la Red Jean Monnet Openeudebate (referencia: 600465-EPP-1-2018-1-ES-EPPJMO-NETWORK); y la Cátedra Jean Monnet Eudfake (referencia: 610538-EPP-1-2019-1-ES-EPPJMO-CHAIR). El contenido de este artículo es responsabilidad exclusiva de los autores y la Eacea no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida. Asimismo, forma también parte del Proyecto Fakenews financiado por la Agencia Española de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España (Referencia: RTI2018-097709-B-I00) y del Proyecto de investigación I+D (Excelencia): Desafíos del proceso de construcción de un espacio europeo de derechos fundamentales (DER2017-83779-P).
Desde las elecciones europeas de 2014, las organizaciones políticas de corte populista venían acrecentando las cuotas de poder que sus masas refrendaron en los comicios europeos de 2019. En Francia, el auge del Rassemblement National es en parte consecuencia Desde las elecciones europeas de 2014, las organizaciones políticas de corte populista venían acrecentando las cuotas de poder que sus masas refrendaron en los comicios europeos de 2019. En Francia, el auge del Rassemblement National es en parte consecuencia de un cambio en la estrategia de comunicación de la organización. En el marco de su estrategia online pensada para las elecciones europeas, se analizaron los 1.256 tweets emitidos en su perfil oficial de Twitter durante los quince días de campaña electoral de 2014 y de 2019. Los resultados confirman la remodelación de su plan comunicativo online, lo que permitió a la formación crear un vínculo más estrecho con su audiencia para aumentar y fidelizar así el número de usuarios que podrían llegar a convertirse en sus potenciales votantes.[+][-]