Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Hace 10 años, nadie auguraba la revolución que está sufriendo el sector de servicios de movilidad. MaaS, Mobility As A Service, es decir, aquella movilidad que ocurre a través de un servicio ofrecido por un tercero, rompe con el esquema de transporte tradicionHace 10 años, nadie auguraba la revolución que está sufriendo el sector de servicios de movilidad. MaaS, Mobility As A Service, es decir, aquella movilidad que ocurre a través de un servicio ofrecido por un tercero, rompe con el esquema de transporte tradicional, aquel transporte de personas con vehículo propio en el que estos mismos son los encargados del transporte. Nacidos de la revolución de tecnologías como 4G o las aplicaciones móviles, servicios como Uber, Lime o Blablacar llevan años consolidados como una alternativa más a la hora de escoger transporte.
Es en este mercado donde entra en juego uDrive, un servicio a través de aplicación por el cuál cualquier persona con un vehículo en propiedad puede contratar los servicios de un chófer de manera adhoc, en el momento que lo necesite y por el tiempo que dure dicho servicio, para transportar su vehículo a donde considere, bien con el propietario presente o bien sin este.
Esta alternativa abre una gama de posibilidades, y puede ser especialmente eficaz a la hora de atajar el que probablemente sea el problema más grave en relación con la conducción, y es su combinación con el alcohol o las drogas.
A lo largo de este documento, trataremos de demostrar, por un lado, la viabilidad funcional de este proyecto, analizando problema y objetivos, estado del arte, marco regulador o plan de explotación entre otros. Y por otro lado detallaremos la viabilidad técnica de esta aplicación para Sistema Operativo Android, a través de análisis sobre los recursos utilizados, los requisitos que describen uDrive, la lógica de desarrollo o el diseño de arquitectura.[+][-]