Table of contents:
Prólogo / Eva María Blázquez Agudo (pp. 9-12). -- Nulidad del despido y ejercicio de derechos de conciliación ¿es idéntica protección para padres y madres corresponsables? / Patricia Nieto Rojas (pp. 13-46). -- La nueva regulación de los Planes de Igualdad / Juana María Serrano García (pp. 47-78). -- Valoración del trabajo desde una perspectiva de género en la empresa y la negociación colectiva / Pablo Gimeno Díaz de Atauri / Valoración del trabajo desde una perspectiva de género en la empresa y la negociación colectiva (pp. 79-120). -- El registro retributivo y la auditoría salarial. Una apuesta por la transparencia en el RD Ley 6/2019 y el RD 902/2020 / Cristina Aragón Gómez (pp. 121-174). -- Acoso sexual, acoso por razón de género y acoso moral. Los refuerzos legislativos para un tema que no pasa de moda / Amanda Moreno Solana (pp. 175-210).
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-contributor-funder:
Ministerio de Economía y Competitividad (España)
Sponsor:
El capítulo de Patricia Nieto Rojas es el resultado del proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, “Cambio Tecnológico y Transformación en las Fuentes Laborales. Ley y Convenio colectivo ante la disrupción digital” dirigido por el profesor Mercader Uguina (RTI2018-094547-B-C21), y del proyecto dirigido por la profesora Molero Marañon, “Ser mujer en el mercado de trabajo”, (RTI2018-095398-B-I00). El capítulo de Pablo Gimeno es el resultado del proyecto de investigación financiado por el Ministerio
de Economía y Competitividad, “Cambio Tecnológico y Transformación en las Fuentes
Laborales. Ley y Convenio colectivo ante la disrupción digital” dirigido por el profesor
Mercader Uguina (RTI2018-094547-B-C21). El capítulo de Amanda Moreno Solana es un trabajo realizado en el marco del Proyecto I+D+I Cambio tecnológico y transformación en las fuentes laborales: Ley y Convenio Colectivo ante la disrupción digital (Referencia: RTI2018-094547-B-C21).
Project:
Gobierno de España. RTI2018-094547-B-C21 Gobierno de España. RTI2018-095398-B-I00
Keywords:
Igualdad de género
,
Igualdad
,
Brecha salarial
,
Planes de igualdad
,
Nulidad
,
Despido
,
Reformas
,
Mercado de trabajo
,
ODS
La monografía "Acciones públicas y privadas para lograr la igualdad de género en las empresas", dirigida por la profesora Nieto Rojas, y con la participación de los profesores Serrano García, de la UCLM, Aragón Gómez, de la UNED, y Gimeno Diaz de Ataturi y MorLa monografía "Acciones públicas y privadas para lograr la igualdad de género en las empresas", dirigida por la profesora Nieto Rojas, y con la participación de los profesores Serrano García, de la UCLM, Aragón Gómez, de la UNED, y Gimeno Diaz de Ataturi y Moreno Solana, de la UC3M, aborda, de manera completa y transversal, las últimas novedades legislativas para lograr la igualdad de género en el mercado de trabajo. En primer lugar, se analiza el impacto de la aprobación del RD Ley 6/2019 respecto a la nulidad del despido por el ejercicio de derechos de conciliación, planteando si es idéntica la protección para hombres y mujeres. En segundo lugar, se analiza el nuevo Real Decreto 901/2020 sobre planes de igualdad y el impacto que ha tenido su aprobación para todas las empresas de más de 50 personas. En tercer lugar, se estudia, con sumo detalle, el Real Decreto 902/2020 sobre igualdad salarial, tanto en relación al trabajo de igual valor en los sistemas de clasificación profesional como en lo relativo a los mecanismos de transparencia retributiva adoptadas por el Ejecutivo, significadamente el registro salarial y la obligatoriedad de realizar auditorias retributivas a las empresas obligadas a tener un plan de igualdad. Cierra esta monografía el análisis de uno de los problemas más relevantes para la consecución de una sociedad igualitaria: la existencia de supuestos de acoso sexual, acoso por razón de sexo y otros tipos de violencia en el entorno laboral, analizándose, con una evidentemnte perspectiva aplicativa, tanto las medidas preventivas como paliativas necesarias para la erradicación de estas conductas. En suma, una obra completa, transversal y que analiza, con profundidad y dimensión aplicativa, las últimas reformas legislativas en materia de igualdad en el mercado de trabajo.[+][-]