Publisher:
Sociedad Española de Ingeniería Biomédica
Issued date:
2020
Citation:
CASEIB 2020: XXXVIII Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica, libro de actas, 25–27 Nov, 2020. Sociedad Española de Ingeniería Biomédica, 2020, pp. 273–276.
ISBN:
978-84-09-25491-0
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-contributor-funder:
Ministerio de Economía y Competitividad (España) Universidad Carlos III de Madrid Comunidad de Madrid
Sponsor:
Este trabajo ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Instituto de Salud Carlos III, proyecto DTS17/00122; Agencia Estatal de Investigación, proyecto DPI2016-79075-R-AEI/FEDER, UE), cofinanciado por Fondos de la Unión Europea (FEDER), "A way of making Europe". Además, ha sido financiado por el Programa de apoyo a la realización de proyectos interdisciplinares de I+D para jóvenes investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid 2019-2020 en el marco del Convenio Plurianual Comunidad de Madrid- Universidad Carlos III de Madrid (proyecto DEEPCT-CM-UC3M) y por CRUE Universidades, CSIC y el Banco Santader (Fondo Supera, proyecto RADCOV19). El CNIC está financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la fundación PRO-CNIC y es un centro de excelencia Severo Ochoa (SEV-2015-0505).
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
La tomosíntesis digital ofrece una alternativa a la tomografía computarizada (TAC) y a la radiografía convencional para el diagnóstico clínico, sobre todo frente al reciente brote de COVID-19. Su principal ventaja es que permite obtener información tomográficaLa tomosíntesis digital ofrece una alternativa a la tomografía computarizada (TAC) y a la radiografía convencional para el diagnóstico clínico, sobre todo frente al reciente brote de COVID-19. Su principal ventaja es que permite obtener información tomográfica manteniendo una dosis de radiación inferior al TAC. Su resolución espacial es alta en los cortes coronales, pero se ve limitada a lo largo del eje anteroposterior (grosor de corte), con gran dependencia de los parámetros geométricos de adquisición. Este trabajo investiga la influencia del ángulo de barrido, del paso angular y del plano focal en la resolución espacial del volumen reconstruido. Para ello, se simulan proyecciones de tomosíntesis de un maniquí de tórax con tres nódulos y se reconstruyen mediante el algoritmo SART. Los resultados muestran que la resolución espacial en el corte coronal es independiente de estos parámetros mientras que la resolución en profundidad aumenta proporcionalmente con el ángulo de barrido y cuando el plano focal es posterior al plano de interés.[+][-]
Description:
Actas de: CASEIB 2020: XXXVIII Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica, 25–27 Nov, 2020 (congreso virtual).