Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Los bulos y las noticias falsas son un problema han existido desde tiempos antiguos, pero la era digital y la normalización del uso de las redes sociales han magnificado el alcance y los efectos del problema. Conceptos como la viralización o el anonimato en laLos bulos y las noticias falsas son un problema han existido desde tiempos antiguos, pero la era digital y la normalización del uso de las redes sociales han magnificado el alcance y los efectos del problema. Conceptos como la viralización o el anonimato en las redes sociales han potenciado el impacto de las noticias falsas, haciendo que agencias de noticias, empresas y gobiernos comiencen a tomar medidas para tratar de analizar o solucionar este problema.
Este proyecto trata de proporcionar una herramienta que ayude a todas aquellas personas o entidades que decidan afrontar este problema mediante el desarrollo de una aplicación web accesible para cualquiera que permita analizar la forma en la que se difunden las noticias en las redes sociales, centrando su funcionalidad en la red social Twitter. Para ello se ha construido una aplicación web que permite analizar la difusión de noticas falsas mediante herramientas de visualización de datos, además de la detección de cuentas bot, la agrupación automática de tweets relacionados con una misma noticia o el envío de respuestas a un número elevado de tweets de forma simultánea. La aplicación construida sirve como un mínimo producto viable que permite validar la viabilidad de la idea, de cara a hacer pruebas en un entorno real, recibir feedback y orientar las futuras versiones de la herramienta.
El presente documento trata de exponer el problema y su contexto, así como el proceso y la documentación técnica necesaria que pueda ayudar a reproducir dicho sistema, exponiendo al final los resultados de la aplicación construida, las posibles vías de mejora y oportunidades de explotación de la misma.[+][-]