Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
La violencia de género es un problema de la sociedad actual que afecta a millones de
personas y está presente en todas las esferas sociales, dado que, según la ONU, el
35% de mujeres ha sufrido violencia de género en algún momento de su vida. La
concienciacLa violencia de género es un problema de la sociedad actual que afecta a millones de
personas y está presente en todas las esferas sociales, dado que, según la ONU, el
35% de mujeres ha sufrido violencia de género en algún momento de su vida. La
concienciación sobre este problema es clave, ya que menos del 40% de las mujeres
que sufren algún tipo de VG busca ayuda o denuncia al agresor.
El proyecto EMPATÍA-CM de la Universidad Carlos III de Madrid propone un enfoque
tecnológico para combatir la violencia de género. Sus objetivos principales se centran
en entender las reacciones de las víctimas de VG ante situaciones de peligro, generar
mecanismos de detección de estas situaciones y estudiar cómo protegerlas de la mejor
forma posible.
Este Trabajo Fin de Grado forma parte del proyecto EMPATÍA-CM y busca entender y
evaluar las emociones que reflejan las personas en situaciones de VG mediante un
análisis facial. Para ello, se utilizan dos métodos de observación: método de observación
directa y método de análisis biométrico mediante el software FaceReader. Con ambos
métodos se realiza un análisis facial de las 6 emociones básicas: alegría, asco, ira,
miedo, sorpresa y tristeza, a un grupo de personas voluntarias mientras visualizan
escenas de VG.
Una vez que se recogen los datos de ambos métodos, se realiza una comparación de
los resultados para cada participante en particular y para todas las personas
participantes en conjunto. Además, se comparan los resultados por grupo
poblacionales, diferenciados por edad y sexo.
Gracias a los experimentos realizados, se obtiene que las emociones más observadas
en las personas analizadas en situaciones de VG son asco, ira y tristeza. Es necesario
destacar que las emociones que sienten las personas en situaciones de VG se deben
aprovechar como un recurso fundamental para reflexionar sobre la injusticia de la
situación y buscar una manera de actuar de forma responsable en el futuro.[+][-]