Editor:
Sainz de Baranda Andújar, Clara Blanco-Ruiz, Marian
Issued date:
2020
Citation:
Investigación joven con perspectiva de género V. Universidad Carlos III de Madrid, Instituto de Estudios de Género, 2020, pp. 362-376
ISBN:
978-84-16829-53-8
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-contributor-funder:
Comunidad de Madrid Universidad Carlos III de Madrid
Sponsor:
Este trabajo forma parte de la investigación del proyecto EMPATÍA-CM (Ref: Y2018/TCS-5046) del programa de proyectos sinérgicos de I+D en nuevas y emergentes áreas científicas en la frontera de la ciencia y de naturaleza interdisciplinar, cofinanciada con los Programas Operativos del Fondo Social Europeo y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, 2014-2020, de la Comunidad de Madrid; y del proyecto ARTEMISA-CM-UC3M (Ref: 2020/00048/001) de la convocatoria del programa de apoyo a la
realización de Proyectos Interdisciplinares de I+D para jóvenes investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid 2019-2022.
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
La detección automática de emociones a través de información fisiológica, física y
biológica del usuario y su entorno para ayudar a combatir la violencia contra la mujer
plantea una serie de retos, entre ellos, la dificultad para clasificar las emociones debLa detección automática de emociones a través de información fisiológica, física y
biológica del usuario y su entorno para ayudar a combatir la violencia contra la mujer
plantea una serie de retos, entre ellos, la dificultad para clasificar las emociones debido
a su carácter subjetivo. Por ello, con este proyecto se plantea la posibilidad de utilizar
la medida de neurotransmisores en sangre para poder clasificarlas de una manera más
precisa. En este trabajo se presenta los primeros resultados del experimento piloto realizado con 5 mujeres sanas a las que se les sometió a diferentes estímulos audiovisuales mientras se recogían muestras de sangre para ver la evolución temporal de la concentración de neurotransmisores después de experimentar emociones de miedo o
de otro tipo. Los resultados obtenidos abren la puerta a un estudio de mayor envergadura con el que poder obtener un modelo que relacione las emociones con las concentraciones de neurotransmisores en sangre.[+][-]
Description:
Actas del V Congreso Internacional de Jóvenes Investigadorxs con perspectiva de género (Getafe, 3 - 5 de junio de 2020) organizado por el Instituto Universitario de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid.