Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Este trabajo pretende destacar la importancia de un uso inclusivo del lenguaje como elemento de promoción de la igualdad para construir nuevas sociedades libres de discriminación y estereotipos de género, partiendo de la representación del lenguaje como fruto Este trabajo pretende destacar la importancia de un uso inclusivo del lenguaje como elemento de promoción de la igualdad para construir nuevas sociedades libres de discriminación y estereotipos de género, partiendo de la representación del lenguaje como fruto del pensamiento humano que nos permite conceptualizar la realidad. Está fundamentado en la convicción de que quienes trabajan con el lenguaje son esenciales para considerar su valor dentro de las reivindicaciones feministas y favorecer su desarrollo. Dentro del ámbito universitario, nuestra propuesta trata de integrar exhaustivamente el lenguaje inclusivo dentro los estudios en Traducción e Interpretación. El enfoque que proponemos desde la teoría feminista señala que la igualdad entre mujeres y hombres se consigue mediante un camino
lleno de recursos, entre los que el lenguaje inclusivo debe tener cabida por su vinculación
dialéctica con el pensamiento, dado que influye en la percepción de la realidad, en el
comportamiento humano y en la creación de identidades.[+][-]
Description:
Actas del V Congreso Internacional de Jóvenes Investigadorxs con perspectiva de género (Getafe, 3 - 5 de junio de 2020) organizado por el Instituto Universitario de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid.